Esta fue solo una de las más de 20 actividades realizadas entre el 22 y el 26 de septiembre.
Tunja, 26 de septiembre de 2025. (UACP). Servicios institucionales sobre salud sexual y reproductiva en Moniquirá, restablecimiento de derechos en Aquitania, iniciativas juveniles en Duitama, uso creativo del tiempo libre en Villa de Leyva y fortalecimiento del proyecto de vida desde el sector educativo en Puerto Boyacá fueron algunas de las acciones desarrolladas durante la Semana Andina 2025, dirigidas a niños, niñas y adolescentes.
El cierre en Puerto Boyacá contó con la participación de los equipos de las direcciones de Promoción y Prevención en Salud, Familia, Mujer y Juventud del Gobierno departamental, así como del ICBF Regional Boyacá y el SENA.
La jornada comenzó con un colorido desfile denominado ‘Tu V.A.S.: Vías Activas Saludables’. Además, se realizó una feria universitaria, tres talleres, una capacitación, stands educativos y una jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). La participación local fue significativa, especialmente en la carrera atlética, que reunió a más de 200 jóvenes y con la que concluyó en Puerto Boyacá esta gran semana.
“Siempre hemos procurado que durante la Semana Andina la información y las actividades lleguen a niños, niñas y jóvenes, pero también a las familias, las instituciones educativas y la comunidad en general”, destacó Candy Samanta Rodríguez Castillo, directora departamental de Promoción y Prevención en Salud.
Por su parte, Ángela Velandia, secretaria de Integración Social del Gobierno de Boyacá, dijo que la articulación entre instituciones, familias y comunidad es clave para prevenir embarazos en adolescentes: “Trabajamos en equipo para ofrecer a este grupo poblacional herramientas que fortalezcan sus proyectos de vida y les permitan construir un futuro con oportunidades”.
Año tras año, la Semana Andina reafirma su compromiso de sumar esfuerzos para erradicar el embarazo en la infancia y prevenirlo en la adolescencia. Igualmente promueve el rol activo de las familias y cuidadores en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos.
(Fin/Deisy A. Rodríguez Lagos y Julián Salazar - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.