Las capacitaciones se realizaron en el salón de conferencias de la Universidad de Boyacá.
Tunja, 14 de diciembre de 2016. (OPGB). La Secretaría de Salud desarrolla acciones de capacitación y formación a profesionales de salud en la áreas de Enfermería, Medicina, Bacteriología, entre otras, de las redes pública y privada del departamento de Boyacá, así como a profesionales de instituciones formadoras de Recurso Humano en Salud, a fin de que se certifiquen en la asesoría pre y post Prueba Voluntaria para VIH –APV-.
La capacitación se enfoca en proporcionar a estos profesionales las herramientas conceptuales y metodológicas para la realización de una asesoría integral, con enfoque de derechos, género, diferencial y de desarrollo humano, que permitan a la comunidad del departamento acceder a la información oportuna, real y de calidad frente a la Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y a las pruebas, diagnósticos y tratamientos, enmarcados en el Nuevo Modelo de Atención Integral en Salud.
Cabe resaltar, que una asesoría oportuna y de calidad, acompañada de la decisión y participación activa de la persona frente al acceso a la prueba para la detección del VIH, es fundamental para la prevención de la enfermedad, el diagnóstico y tratamiento oportunos, con el fin último de evitar la propagación del virus y brindar una atención integral a las personas que Viven con VIH.
Durante estas capacitaciones se abordaron temas como:
- ¿Qué es la asesoría Pre y Post en prueba voluntaria?
- Generalidades de la infección VIH.
- Marco Normativo
- Guía atención VIH Colombia.
- Estigma y Discriminación.
- ¿Cómo realizar asesoría Pre prueba?
- ¿Cómo realizar asesoría Post prueba?
- Ruta de Atención Integral en Salud en ITS y Vih/Sida.
La Secretaría de Salud reitera la importancia de acudir a los servicios de salud, de acceder a una adecuada asesoría previa y posterior a la realización de las pruebas, enfatizando su característica de confidencialidad y respeto, así como de Integralidad, que incluye el acceso de todas las personas a las pruebas de tamizaje y diagnóstico, información sobre medidas de prevención, así como del tratamiento y los métodos dispuestos para la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ITS). (Fin/Ana María Londoño, prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.














