
Es urgente que la Administración Municipal ponga en marcha el Plan de Emergencia y Contingencia.
Tunja, 14 de abril de 2020. (UACP). Ante la situación de desabastecimiento de agua que afronta el municipio de Motavita, no solo en esta época de cuarentena, sino desde inicio de año, la Secretaría de Salud de Boyacá ha estado pendiente, velando porque este líquido llegue a sus habitantes en buenas condiciones de calidad.
De acuerdo con la referente de Calidad de Agua para Consumo Humano, de la Secretaría de Salud, Yaneth Zipa Casas, la Alcaldía de Motavita, la Empresa de Servicios Públicos del municipio, con el apoyo de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Boyacá, vienen atendiendo juiciosamente la emergencia.
Además, han contado con el acompañamiento del equipo de profesionales y técnicos del Programa de Calidad de Agua para Consumo Humano, quienes vienen realizando labores de inspección, vigilancia y control, verificando las condiciones de calidad de agua, con el fin de que sea apta para el consumo humano y a la vez realizan monitoreo de pH y cloro residual libre, a los carrotanques que llegan al municipio.
“En visita de inspección sanitaria al Sistema de Acueducto Urbano, pudimos constatar que las fuentes de abastecimiento son insuficientes para la demanda requerida, además son intermitentes dada la escasez del recurso para la época del año”, indicó la ingeniera Yaneth.
Agregó, que se hizo un recorrido por el Pozo Profundo Pacheco, una fuente subterránea que también abastece el sistema de acueducto rural de la vereda “El Salvial”, reduciendo aún más su disponibilidad.
Por esta razón, la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo hace un trabajo coordinado para enviar carrotanques semanalmente y poder surtir las plantas de tratamiento de agua para el consumo humano que tiene el municipio; sin embargo, por desabastecimiento en otros municipios, se ha disminuido la frecuencia y el número de carrotanques que llevaban el agua.
“La situación es preocupante porque las veredas también se encuentran en desabastecimiento, por lo que hacemos un llamado a la Administración Municipal para que ponga en marcha el Plan de Emergencia y Contingencia que debe tener implementado en estos casos; y a los habitantes para que tengan tanques de almacenamiento limpios, con tapa y material lavable”, manifestó la ingeniera.
Añadió, que la Secretaría de Salud siempre estará pendiente a realizar los monitoreos de pH y Cloro Residual Libre en red de distribución, como la toma de muestras que se viene realizando regularmente, para garantizar la calidad del agua. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R. – Sandra Yamile Peña Soler - Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.














