
Se trata de generar un espacio intersectorial de análisis, debate y búsqueda de soluciones.
Los temas generales que se tratarán en esta mesa están relacionados con problemas y soluciones relacionados con disponibilidad, calidad y accesibilidad para el ejercicio pleno del derecho al agua.
La metodología que se utilizará en desarrollo de la reunión será la siguiente: Presentación del estado actual de la calidad de agua para consumo humano y de los sistemas de suministro de agua en esta región del país por parte de las instituciones gubernamentales competentes, sesión de preguntas por parte de los participantes con el fin de aclarar dudas y verificar conceptos y nombrar representante de alcaldes como miembro de la mesa intersectorial.
Entre los participantes se cuentan: la Secretaría de Salud de Boyacá, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Ambiental, Judicial Agraria, Contraloría General de la Nación, Secretaría de infraestructura Pública de Boyacá, Empresa de Servicios públicos de Boyacá, Corporación Autónoma Regional de Boyacá –CORPOBOYACÁ, Corporación Autónoma Regional de Chivor –CORPOCHIVOR-, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR- Seccional Chiquinquirá, el SENA, alcaldías invitadas, empresas de servicios públicos delos 123 municipios, Universidad de Boyacá, Universidad Santo Tomás, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC-, entre otros.
Los integrantes de la Mesa Intersectorial de Calidad de agua para consumo humano harán seguimiento a las propuestas, compromisos y líneas de acción que surjan de la mesa, entendidas como la continuidad de este proceso orientado a promover la cultura como enfoque de derechos.
La jornada se desarrollará el jueves 7 de abril en el auditorio Eduardo Caballero Calderón, en horario de 8:00 a.m a 12:30 a.m. y de 2:00 a 5:30 p.m. (Fin/Virgelina Caro Callejas).














