Con el eslogan ¡Decido Cuidarme! este evento se convierte en una de las fechas internacionales de la salud más reconocidas.
Tunja, 5 de diciembre de 2016. El secretario de salud, Germán Francisco Pertúz González, acompañó el foro de conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el VIH/SIDA: ¿De qué te cuidas? ¡Decido Cuidarme¡ y dio a conocer el comportamiento del VIH/SIDA en el Departamento de Boyacá, con corte al 30 de noviembre de 2016, en el cual se han notificado 109 nuevos casos, mostrando un incremento en las cifras.
El titular de Salud, recalcó la importancia de fortalecer las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, además de fortalecer el acceso oportuno a los servicios de salud que faciliten el diagnóstico y la atención integral a personas que viven con VIH/SIDA y otro tipo de infección de transmisión sexual.
Los temas que se trataron durante el foro fueron: el perfil epidemiológico del VIH/SIDA en el departamento de Boyacá; el estigma y la discriminación; la ruta de atención integral en salud para VIH/SIDA y las hepatitis virales; la guía práctica clínica para la atención integral del VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (ITS); y el trabajo sexual en Colombia en el marco de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
Igualmente el Laboratorio de Salud Pública presentó los lineamientos en pruebas rápidas con la Resolución 2338 del año 2013.
La actividad contó con la presencia de expertos del área local y nacional como la consultora del VIH del Ministerio de Salud y Protección Social, Liliana Andrade Forero; la doctora Karbeth Nygred Solano Sánchez y la enfermera Liliana Paola Bonza, de la Asociación KALIL S.A.S.;la coordinadora del espacio de formación de enfermería 'Mujer y Recién Nacido', enfermera Edna Lucía Guerrero; la presidenta de la ANEC (Asociación Nacional de enfermeras de Colombia), enfermera María Esperanza Niño Álvarez; también hubo participación de diferentes sectores como IPS (Instituto Prestador de Salud) de régimen público y privado; Entidades Aseguradoras de Planes de Beneficio (EAPB); profesionales de salud de algunas empresas Sociales del Estado; representantes de la comunidad LGTBI, y la presidenta del sindicato de trabajadoras sexuales, Fidelia Suárez. (Fin/ Ana María Londoño - Prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.














