
En Boyacá se prenden las fiestas con llamas de la Paz.
Tunja, 02 de diciembre de 2016. (OPGB). Teniendo en cuenta que durante el mes de diciembre y el inicio de año aumentan las lesiones por manipulación fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, y uso inadecuado de la pólvora, frente a otros periodos debido a las festividades que se celebran en esa temporada, y resaltando que las lesiones con pólvora afectan la integridad física y mental, e incluso pueden causar la muerte; además de las repercusiones sobre el medio ambiente cuando se realizan quemas con llantas y los conocidos “año viejos” , la Secretaría de Salud departamental definió los lineamientos correspondientes en cumplimiento a lo establecido por el Ministerio e Instituto Nacional de Salud, que entre otros prevén: la activación del comité intersectorial para vigilancia y respuesta a eventos con pólvora; así como las responsabilidades que competen a distintos actores: Alcaldes, EPS y Prestadores de Servicios de Salud.
Las estadísticas muestran que en las festividades pasadas fueron reportados 23 casos en Boyacá, 7 de ellos en menores de edad. El 57 por ciento de los accidentes con pólvora se generaron por manipulación de artefactos, el 30% sufrieron lesiones como espectadores y el restante por condiciones inadecuadas de almacenamiento y transporte.
Así mismo la Secretaría de Salud hace las siguientes recomendaciones:
- La pólvora solo debe ser manejada por expertos y en espectáculos autorizados por las alcaldías municipales.
- Abstenerse de compra o venta y manipulación de pólvora en hogares y lugares distintos a los autorizados por entidad competente.
- Tener en cuenta las precauciones necesarias de ubicación y distancia en los espectáculos pirotécnicos.
- Abstenerse de quemas de llantas y “años viejos”.
- En caso de accidente acudir inmediatamente al centro médico o al hospital más cercano y no hacer uso de los llamados “remedios caseros”.
"La meta para nuestro Departamento este fin de año es de cero accidentes con pólvora porque, “no existen artefactos seguros cuando de pólvora se trata”, así que la invitación es a que prendamos las fiestas con llamas de paz”, expresó Mónica María Londoño, directora Técnica de Salud Pública. (Fin/Ana María Londoño - Prensa Secretaría de Salud).
Documento adjunto: Circular 047 del 3 de noviembre de 2016 en donde se disponen las directrices para la vigilancia intensificada, la prevención y la atención de las lesiones ocasionadas por la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación y uso inadecuado de la pólvora.














