
Proceso mediante el cual se evalúan y clasifican las condiciones de pobreza y vulnerabilidad de la población.
(OPGB). La secretaría de salud brinda asesoría y asistencia técnica para que los municipios implementen el proceso de la focalización mediante el cual se evalúan y clasifican las condiciones de pobreza y vulnerabilidad de la población para determinar los potenciales beneficiarios de programas sociales y orientar sus recursos.
La encuesta SISBEN Metodología III, determina la identificación y selección de los beneficiarios de los programas, acorde con los criterios establecidos en la Resolución 3778 de 2011.
Puntajes SISBEN Metodología III.
|
SISBEN |
Urbano |
Rural |
|
1 |
De 0 - 44,79 |
De 0 - 32.98 |
|
2 |
De 44,80 - 51,57 |
De 32,99 - 37,80 |
Según la referente de la Población Pobre No Asegurada -PPNA-, Alix del Pilar Gutiérrez Carranza: “El Ministerio de la Protección Social y la Secretaría de Salud del departamento, entregan los lineamientos pertinentes a los municipios, respecto de los puntos de corte para la asignación de subsidios en salud de la población pobre y vulnerable, y los municipios debe actualizar acorde con los lineamientos del Departamento Nacional de Planeación -DNP-, la aplicación encuesta SISBEN Metodología III, permitiendo con este procesos la cobertura de afiliación en salud y por ende, la universalización del aseguramiento”.
De igual manera, los municipios deben realizar la depuración de las bases de datos de la Población Pobre No Asegurada -PPNA-, y adelantar los cruces de las bases de datos del SISBEN y del Régimen Subsidiado con las bases de datos de los regímenes contributivo, especiales y de excepción, con la DIAN, con la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP-, entre otros.
Las administraciones locales deben, además, promover la afiliación a los regímenes subsidiado, contributivo, excepción y especial, según corresponda de conformidad con las competencias otorgadas a los municipios mediante la Ley 715 de 2001 y promover la unificación del núcleo familiar.
Asimismo, fortalecer las estrategias de Información, Educación y Comunicación - IEC, para dar a conocer los deberes y derechos de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS- y de la comunidad de sus territorios”. Fin/ Édgar Gilberto Rodríguez Lemus.














