Boyacá sigue demostrando su compromiso con la salud pública a través de acciones concretas que garantizan el bienestar de la población.
Tunja, 1 de abril de 2025 (UACP). Con una masiva participación y el compromiso de los profesionales de la salud, Boyacá consolidó su esfuerzo en la prevención de enfermedades mediante la Segunda Jornada Departamental de Vacunación, la cual permitió reforzar la cobertura en inmunización, beneficiando a niños, niñas, adolescentes, gestantes y la población en general con la aplicación de diversas vacunas del esquema nacional.
Bajo el liderazgo de la Secretaría de Salud del departamento, esta jornada se llevó a cabo con éxito, buscando intensificar la inmunización contra enfermedades prioritarias y asegurando la protección de la población a través de diversas estrategias.
En esta ocasión, se establecieron objetivos específicos, tales como:
- Refuerzo de la vacunación contra la fiebre amarilla.
- Aplicación de la vacuna contra el VPH en niños y niñas de 9 a 17 años.
- Administración de biológicos trazadores y refuerzos de triple viral, sarampión y rubéola.
Para alcanzar a la población objetivo, se habilitaron 153 puntos de vacunación, distribuidos en 34 puntos extramurales y 119 institucionales, además de estrategias como recorridos casa a casa, unidades móviles y vacunación en zonas de alta concentración poblacional.
La jornada contó con un amplio despliegue de recursos humanos y logísticos: 175 vacunadores y 143 profesionales coordinaron las actividades en cada punto, con el respaldo de alcaldías, secretarías locales de salud y aliados estratégicos del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), entre ellos, representantes de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), regímenes especial y de excepción en salud, y otros actores clave en la gestión de la salud pública.
Durante la pre-jornada, desarrollada del 1 al 24 de marzo, se aplicaron 19.346 dosis de vacunas, incluyendo las de COVID-19. En la semana previa al evento principal, del 25 al 28 de marzo, se administraron 5.896 dosis. Finalmente, el 29 de marzo, día central de la jornada, se aplicaron 3.788 dosis, distribuidas de la siguiente manera:
- 36 recién nacidos recibieron BCG y Hepatitis B.
- 56 niños y niñas completaron la tercera dosis de la vacuna pentavalente.
- 55 dosis de triple viral fueron administradas a niños de un año.
- 164 dosis de refuerzo de DPT se aplicaron en niños de 5 años.
- 213 niñas y 652 niños entre 9 y 17 años fueron vacunados contra el VPH.
- 776 personas de 2 a 59 años recibieron la vacuna contra la fiebre amarilla.
- 28 gestantes fueron inmunizadas con DPT acelular y 22 contra COVID-19.
La Secretaría de Salud de Boyacá invita a la comunidad a continuar asistiendo a los puntos de vacunación con su carné, para que los equipos de salud revisen su esquema y administren las dosis necesarias. Porque todos los días son días de vacunación.
¡Boyacá refuerza su poder con las vacunas!
(Fin/Heidy Luz Cusaria-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














