
Este 24 de octubre estarán habilitados 147 puntos de vacunación, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., en los 123 municipios del departamento.
Tunja, 23 de octubre de 2024. (UACP). En el marco del Plan de Intensificación de la Vacunación para el mes de octubre, la Secretaría de Salud de Boyacá, bajo el liderazgo de Óscar Manuel Jiménez Espinosa, invita a todos los padres y cuidadores a participar en la Jornada Nacional de Vacunación.
La actividad se llevará a cabo este sábado 26 de octubre, en los 123 municipios del departamento, donde se habilitarán 147 puntos de vacunación.
De acuerdo con los resultados obtenidos hasta septiembre, las coberturas de vacunación en Boyacá no han alcanzado las metas esperadas. Para lograr una protección adecuada, se requería un mínimo del 71.25% en los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Sin embargo, se reporta una cobertura del 68.50% en terceras dosis de pentavalente en menores de un año; 69.24% en dosis de triple viral para niños de un año, y 68.33% en el segundo refuerzo de DPT para niños de 5 años.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud optó por intensificar las estrategias y tácticas de vacunación adaptadas a cada uno de los 123 municipios, con el objetivo de identificar a la población susceptible que aún no ha iniciado, completado o terminado su esquema vacunal.
Se trata de una actividad clave para prevenir enfermedades que pueden evitarse mediante la vacunación.
A partir de las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social, este plan nacional enfatiza la importancia del esquema primario, así como la vacunación contra influenza estacional para niños de 6 a 23 meses; mayores de 3 años de edad con comorbilidadades como diabetes, hipertensión arterial, entre otros, al igual que para gestantes y adultos mayores de 60 años. De igual manera, para fiebre amarilla en menores entre los 18 meses y 17 años y VPH para niños y niñas de 9 a 17 años.
“Recuerda que las vacunas son seguras y salvan vidas. Te esperamos este 26 de octubre para proteger juntos la salud de nuestros niños y garantizar un futuro más saludable para todos”, expresó Sandra Antolínez Aunta, coordinadora del PAI en Boyacá.
(Fin/ Sulma Pulido - Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














