
Proyecto de ordenanza de formalización laboral y situación de las ESE son algunos temas de discusión.
Tunja, 1 de febrero de 2018. (OPGB). Central Unitaria de Trabajadores, Sindess, Anthoc, SintraSalud; gerentes ESE, IPS municipales y departamentales y el gobierno departamental buscan soluciones a una serie de problemáticas que afrontan los hospitales de Boyacá.
El secretario de Salud, Germán Pertuz González, indicó que se han adelantado varias reuniones con los sindicatos frente a los requerimientos que le hacen al gobierno departamental, en las cuales se han creado estrategias en común, con el fin de gestionar ante las autoridades competentes y ante las mismas EPS, para que se mejoren los servicios, la infraestructura, la dotación y en especial que las EPS paguen lo que le deben a las Empresas Sociales del Estado.
Uno de los temas que han tratado es la crisis que vive el Hospital de Turmequé por la falta de pago de algunas EPS, concretamente la deuda que tiene Comparta con esta entidad y los incumplimientos de los compromisos adquiridos para el giro de recursos.
El departamento solicitó suspender el giro de recursos por $3.300 millones a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud- ADRES, y de lo que entonces se le gira a Comparta, se logró la autorización para que el departamento haga un importante giro al Hospital de Turmequé, con el fin de conjurar temporalmente la difícil situación económica.
“Es bueno aclarar que la única institución que tiene las herramientas jurídicas para obligar a las EPS para que paguen lo que deben a las Empresas Sociales del Estado, es la Superintendencia Nacional de Salud y el control lo tiene el Gobierno Nacional, nosotros como departamento hacemos la inspección y vigilancia; hemos visto que la Supersalud no hace presencia fuerte en Boyacá y para nadie es un secreto que el Gobernador, gerentes de hospitales departamentales y Secretaría de Salud le hemos hecho exigencias para su intervención, con el fin de presionar el pago de las deudas a las ESE”, manifestó Pertuz González.
También agregó que otro de los temas tratados con los sindicatos de salud es la estructuración del proyecto de ordenanza que trabaja el Gobierno de Boyacá para la formalización laboral de los trabajadores que hoy prestan servicios por tercerización y, para fortalecerlo se adelantará una reunión en los próximos 20 días, con el fin de que estas organizaciones sindicales y las Empresas Sociales del Estado aporten ponencias y entre todos se estructure la ordenanza.
Finalmente dijo que “Siempre hemos tenido la puerta abierta a los sindicatos, se les ha atendido, escuchado, pero la solución a los trámites de los procesos no se da de manera rápida, y no depende del departamento, lo importante son los resultados que el Gobierno ha logrado, en infraestructura y dotación hospitalaria, porque no podemos reducir la salud del departamento a una relación solamente comercial”, expresó Pertuz. (Fin/ Edgar Rodríguez Lemus - Elsy E. Sarmiento Rincón - Prensa Secretaría de Salud-OPGB).
Oficina de Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá














