
Se presenta en conmemoración del día de la Memoria y Solidaridad con Víctimas
El día 7 de abril, en Auditorio Torreón, de la Facultad de las Ciencias de la Salud, U.P.T.C, desde las 8:30 a.m. se adelantará el Cine foro liderado por la Subdirección de salud pública, se espera contar con las víctimas, familiares, autoridades y ciudadanos.
Como conclusión a la jornada del Cine foro, se estará reflexionando sobre las siguientes preguntas.
1. ¿Qué escena genera impacto en usted y qué enseñanza le deja esta película?
2. ¿Cuáles son las características de vulnerabilidad en la población victima en esta película?
3. ¿Qué significa para usted ser víctima del conflicto en Colombia?
4. ¿Qué haría usted si estuviera en la posición de Ernesto frente a los actores armados?
5. ¿Qué hechos victimizantes identifica u s t e d q u e s u c e d i e r o n e n la película?
6. ¿Qué estrategias de afrontamiento identifica usted en la población victima?
7. ¿Qué papel juega la docente dentro del conflicto armado? ¿Qué atención brindaría usted en contextos de salud a esta población victima?
De esta manera la Secretaría de salud de Boyacá, se vincula a la semana de las víctimas, que para los efectos de la ley, son aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno. Así lo dio a conocer LA Subdirectora de salud pública, Jazmid Viviana Páez Méndez, Fin /Edgar Gilberto Rodríguez Lemus














