Hasta el próximo 25 de noviembre se recibirán las postulaciones.
Tunja, 19 de noviembre de 2025. (UACP). Como parte de las estrategias que buscan el fortalecimiento de unidades productivas artesanales en Boyacá; la Secretaría de Desarrollo Empresarial lidera la participación de artesanas y artesanos boyacenses en Expoartesanías 2025, que es considerada la feria artesanal más importante de América Latina.
Con la participación en esta vitrina de carácter nacional, se busca promover la conservación de los oficios tradicionales con altos estándares de calidad, resaltando la labor de los artesanos y sus creaciones, que representan los saberes y tradiciones de esta tierra.
De igual manera, a través de este escenario de negocios, se fortalece la comercialización y el posicionamiento de productos artesanales de la región. Para quienes están interesados en participar, es indispensable que consulten los términos de referencia en: DESCARGUE TERMINOS DE REFERENCIA
De igual manera, les invitamos a estar atentos a las fechas programadas para el desarrollo de la convocatoria:
desarrollo de la convocatoria:
| ACTIVIDAD | FECHA |
| Fecha de cierre de postulaciones hasta las 11:30 pm. | 25 de noviembre de 2025 |
| Revisión de documentos Curaduría, | 26 y 27 de noviembre |
| Fecha de publicación de seleccionados y lista de espera. | 27 de noviembre de 2025
|
| Realización de la Feria Expoartesanías 2025
|
Montaje: 4 de diciembre
Feria: 5 al 18 de diciembre Desmontaje: 19 de diciembre |
| Primer Grupo de Expositores | 5 al 11 de Diciembre 2025 |
| Segundo Grupo de Expositores | 12 al 18 de Diciembre 2025 |
(Fin/Luisa Paola Vásquez Ávila - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














