Resultados muy positivos se verificaron en jornada de evaluación y seguimiento a Contrato Plan Bicentenario
En la extensa reunión liderada por el gobernador Ramiro Barragán se analizaron aspectos técnicos, prediales, ambientales y sociales.Darlin Bejarano
Tunja, 19 de abril de 2021(UACP). En jornada de más de 7 horas cumplida en el salón Presidentes de la Gobernación de Boyacá, se realizaron 4 comités de evaluación y seguimiento al Contrato Plan Bicentenario, que se ejecuta en sendas zonas del departamento, con una inversión
Inicial de $245.000 millones y una adición de $88.700 millones para un total de $334 mil millones, por parte de la Nación, a través del Invías.
Durante los diálogos presididos por el gobernador Ramiro Barragán Adame, se analizaron aspectos técnicos, prediales, ambientales y sociales, de las diferentes obras, que fueron gestionadas durante la Administración del exgobernador Carlos Amaya y cuentan con el decido respaldo del gobierno de Ramiro Barragán Adame y que en poco tiempo estarán al servicio de los boyacenses, en su totalidad.
En desarrollo de las deliberaciones se estableció que la ejecución del Contrato Plan Bicentenario tiene un avance del 87%, mediante la conjunción de esfuerzos de la Nación, el Departamento, los municipios beneficiados, los contratistas, las interventorías, las supervisiones, directivos, personal vinculado, proveedores y las propias comunidades.
En la reunión estuvieron presentes el subdirector de Nacional de la Red Terciaria; Ricardo Corredor; el Asesor Jurídico de Despacho, William Archila; el secretario de Infraestructura, Elkin Alejandro Rincón Salamanca; el asesor del Contrato Plan Bicentenario, Segundo Abigail Gerrero Castelblanco; el director Territorial de Invías Boyacá, Gustavo Gamadiel Fernández Niño; la gestora Territorial Adriana Camargo, las empresas contratistas, directores de obra, directores de interventoría, alcaldes, entre otros participantes.
En la importante reunión se dieron a conocer los avances y dificultades presentados en las obras que se adelantan en la Zona 1, que comprenden los tramos Tasco - Paz de Río, Socotá - Alto del Sagra y Mongua - Monguí - Gámeza, con una inversión total de $123.045 millones.
Igualmente, lo realizado y pendiente en la Zona 2, que corresponde a los corredores Tunja - Chivatá, Paipa - Corregimiento de Palermo, que se están terminando, Tenza - El Crucero y la Carrera 19 y Calle 25 de Paipa, que cuentan con recursos totales por $87.100 millones.
Así mismo, la Zona 3, en la que se rehabilitan las vías Puente Latas - El Espino y Túnel - Llano de Alarcón, que ya fue entregada; la construcción del intercambiador Nobsa - Sogamoso, todo con una inversión de $37.229 millones.
Darlin Bejarano
También, la Zona 4, que incluye la adecuación de la vía Villa de Leyva - Santa Sofía - Moniquirá y la carretera Buenavista - Cantino, con recursos por un total $60.830 millones.
De acuerdo con los informes presentados, "El Contrato Plan Boyacá Bicentenario, tiene en este momento un avance en la ejecución del 87.%, confirmó el secretario de Infraestructura, Elkin Rincón".
Destacó que este logro está contribuyendo a la transformación de la vida de los boyacenses, con el aporte de la Nación, el departamento y los municipios del área de ejecución de los mencionadas obras.
Darlin Bejarano
Por su parte, el asesor del contrato Plan Boyacá Bicentenario, Segundo Guerrero,
Subrayó que las obras están avanzando positivamente al punto que hay proyectos terminados como los puentes en Toguí, Almeida, Santa María y El Chapetón en El Espino, lo mismo que puntos críticos en Tota, Cuítiva y Corrales y Túnel - Llano de Alarcón, entre otras, para un total de 89 kilómetros intervenidos. (Fin/Pascual Ibagué, UACP). Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo. Gobernación de Boyacá.
Gobernación de Boyacá | Secretaría de Infraestructura Pública