Recursos provenientes del impuesto al consumo a la telefonía móvil.
Tunja, 27 de octubre de 2017. (OPGB). La Gobernación de Boyacá, por medio de la secretaría de Cultura y Turismo convoca a los 123 municipios del Departamento para que conozcan y participen en la séptima convocatoria pública “Bicentenario de la Campaña Libertadora1819-2019” de los recursos provenientes del impuesto nacional al consumo a la telefonía móvil.
Para la presente convocatoria, los proyectos deben estar enfocados dentro de las siguientes líneas:
Línea 1: Desarrollar inventarios y registros de patrimonio cultural de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de Cultura; estos inventarios deben ser elaborados participativamente y ser divulgados con todas las comunidades del municipio. Los inventarios y registros deben ser digitalizados y estar disponibles para consulta en línea. Los inventarios deben ser realizados desde las comunidades locales con el apoyo constante de los entes territoriales y con la participación de las organizaciones científicas ―universidades, centros de investigación, ONG― que trabajan en la materia.
Línea 2: Realizar programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención, sensibilización, educación y formación de la comunidad. En particular, apoyar la conformación de grupos de Vigías del Patrimonio Cultural y fortalecer los existentes, suministrándoles las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y apoyando proyectos que los grupos presenten.
Línea 3: Apoyar la formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección -PEMP- de bienes inmuebles de interés cultural del grupo urbano y de monumentos en espacio público, así como de aquellos del grupo arquitectónico y de colecciones de bienes muebles de interés cultural que sean de propiedad pública.
Línea |
Modalidad |
|
1.1. Inventario de bienes culturales arqueológicos |
1.2 Inventario de bienes culturales inmuebles |
|
1.3. Inventario de bienes culturales muebles |
|
1.4. Inventario de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial |
|
2. Desarrollar programas relacionados con la protección y difusión del patrimonio cultural por medio de campañas de prevención, sensibilización educación y formación de la comunidad. En particular apoyar la conformación de grupos de vigías del patrimonio y fortalecer los existentes, suministrándoles las herramientas básicas para que desarrollen su voluntariado y apoyando proyectos que los grupos presenten.
|
2.1. Apoyo a proyectos de apropiación Social del patrimonio cultural orientadas a: -Acciones de apropiación y significación de los Caminos Reales de Boyacá; se priorizaran (3) tres propuestas con grupos de Vigías del Patrimonio Cultural. |
2.2. Recorridos guiados con población infantil para la apropiación del patrimonio cultural de Boyacá “Boyacá, un Museo al aire libre”. Se priorizaran (3) tres propuestas. |
|
2.3 Aplicación de contenidos pedagógicos de transmisión de saberes asociados a cocinas tradicionales. se priorizaran (2 )dos propuestas |
|
2.4 Encuentro de diálogo de saberes para el reconocimiento de las etnias boyacenses. Se priorizara una (1) propuesta. |
|
|
3.1.Formulación de planes especiales de manejo y protección degrupo Urbano y/o monumentos en espacio público. |
3.2.Formulación de planes especiales de manejo y protección de bienes inmuebles de interés cultural delgrupo arquitectónico |
|
3.3. Formulación de -PEMP- de colecciones de bienes muebles de interés cultural. |
|
|
4.Formulación e implementación de Planes Especiales de Salvaguardia de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial -PES- |
Se dará prioridad para proyectos de intervención a aquellos que: a. Tengan resolución aprobatoria de los estudios y diseños otorgada por la autoridad pertinente. b. Cuenten con cofinanciación de entidades públicas o privadas del ámbito municipal departamental, nacional e internacional por más del 50% del valor total de la intervención. c. Hayan desarrollado una o varias etapas de la intervención propuesta con recursos de Impuesto Nacional al Consumo (INC) de vigencias anteriores, que se encuentren debidamente liquidadas. |
5.1 Estudios y diseños para la restauración de BIC muebles o inmuebles con declaratoria del ámbito Municipal, Departamental o Nacional. |
5.2 Realización de intervenciones mínimas (obras de primeros auxilios) de Bienes de Interés Cultural muebles o inmuebles, con declaratoria del ámbito municipal, Departamental o Nacional |
|
5.3. Intervención y restauración de Bienes de Interés Cultural muebles o inmuebles que cuenten con estudios y diseños aprobados por entidad competente de acuerdo a la declaratoria. |
|
|
6.1. Elaboración, diseño y/o actualización de guiones museológicos y museográficos. se priorizaran Dos (2) proyectos |
6.2. Se priorizaran Cinco (5) apoyos a proyectos itinerantes de colecciones/Realización de montajes museográficos, e implementación de las mismas. |
|
6.3. Estrategias orientadas a promover la cultura viva comunitaria desde acciones de apropiación social del patrimonio, a través de museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local. Se priorizaran Dos (2) proyectos. |
|
7. Desarrollar programas culturales y artísticos de gestores y creadores culturales con discapacidad (3%) “Artículo 11, Ley 1393 de 2010”. |
7.1. Apoyo al desarrollo de proyectos de formación artística y cultural orientada a la población en condiciones de discapacidad. |
Cronograma:
ACTIVIDAD |
FECHA |
HORA |
OBSERVACIONES |
Publicación de la Convocatoria. |
28 Octubre 2017 |
6:00 p. m. |
|
Capacitación para Municipios. |
16 de Noviembre de 2017 |
9:00 a.m. a 12 m. |
DIRIGIDA EXCLUSIVAMENTE A FUNCIONARIOS: ALCALDES, SECRETARIOS DE CULTURA, PLANEACIÓN O GOBIERNO O QUIEN HAGA SUS VECES de carácter obligatorio para la presentación de los proyectos. Palacio de Servicios Culturales – Secretaría de Cultura y Turismo del Departamento (carrera 10 No. 19-17. Auditorio Eduardo Caballero Calderón. |
Cierre del proceso de inscripción y de la convocatoria. |
Hasta 18 de Enero de 2018 |
5:00 p. m. |
http://www.boyaca.gov.co/SecCultura/ LA DOCUMENTACIÓN DEBE RADICARSE VÍA CORREO CERTIFICADO ÚNICAMENTE REMITIÉNDOLO A LA Secretaria de Turismo y Cultura de Boyacá (Carrera 10 No. 19-17. de Tunja |
Verificación de los requisitos de participación |
Del 22 al 26de Enero de 2018 |
N/A |
Secretaría de Turismo y Cultura de Boyacá |
Publicación del informe de verificación de los requisitos de participación |
30 de Enero 2018 |
6:00 p.m |
|
Presentación subsanación de Documentos |
Enero 31 y 1 , 2 de Febrero de 2018 |
5:00 p.m |
La documentación debe radicarse en original en la Secretaría De Cultura Y Turismo De Boyacá, (Carrera 10 No. 19-17) Tunja |
Evaluación y priorización de proyectos por parte del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural |
Del 5 al 9 de Febrero 2018 |
|
|
Publicación de la evaluación y priorización de proyectos por parte del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural |
13 de Febrero de 2018 |
6:00 p. m. |
http://www.boyaca.gov.co/SecCultura/
|
Solicitud y obtención de conceptos favorables del Ministerio de Cultura. |
A partir del 14 de Febrero de 2018 |
N/A |
|
Mesa técnica para revisión de proyectos viabilizados Ministerio de Cultura |
Marzo de 2018 según disponibilidad del Ministerio de Cultura |
|
Ministerio de Cultura |
Consulte y descargue términos y condiciones de la séptima convocatoria pública “Bicentenario de la Campaña Libertadora 1819-2019”: Séptima Convocatoria 2018 Pat (Fin/Christian Herrera – Prensa Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá).
Anexo 1: Carta aval Alcalde
Anexo 2: Plan de sostenibilidad
Anexo 3: Cronograma
Anexo 4: Instrucciones de convocatoria
Anexo 5: Perfiles
Anexo 6: Presupuesto
Anexo 7: Formato Ministerio
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.