
La nueva imagen de la marca región ‘Boyacá es para vivirla’ es producto de un proceso de construcción que llevó meses de estudio y dedicación.
La nueva imagen se constituye en un elemento comunicativo en el cual se sintetizan los valores socioculturales más representativos de la región para identificarla y posicionarla de manera endógena, es decir dentro de sus habitantes (boyacenses o adoptivos), y exógena, hacia foráneos o visitantes ocasionales, buscando la competitividad turística y comercial de la región, en ella están plasmadas las características históricas, culturales y sentimentales del departamento.
La investigación y construcción de la imagen son del diseñador Juan Pablo Vargas Contreras, quien concedió el trabajo como contribución a la proyección del departamento. “La nueva imagen reside en la apropiación de los valores boyacenses para que desde los corazones generemos amor por lo nuestro, trabajo para atraer nuevas inversiones en distintas áreas y, a su vez, crecimiento económico”, afirma su creador.
La marca ‘Boyacá es para vivirla’ tiene elementos como el corazón, representado en la ‘B’, que significa el sentimiento hacia la tierra, al territorio; es la representación del amor por la patria chica, del respeto, valor y trabajo por Boyacá, elementos característicos de la razón de ser del gobierno del ingeniero Carlos Andrés Amaya.
La espiral en la ‘O’ es un elemento representativo del trabajo manual de los artesanos boyacenses, de la cultura ancestral, de las pictografías y pictogramas que se encuentran inmortalizados en muchas regiones del departamento; es el movimiento de las manifestaciones artísticas, de la música, la danza, la pintura y escultura.
Las montañas, páramos y la rica naturaleza que envuelve este territorio están representados en la ‘A’, coronada por un ave que simboliza, aparte de la tilde característica de una palabra aguda, la fauna y la flora de los campos que se deben proteger.
Los colores representan la variedad de los pisos térmicos y la multiplicidad cultural. “Somos diversos, mas no diferentes”, comenta Tania Jurado, asesora de comunicaciones del Gobierno departamental.
En resumen, a partir de esta nueva imagen se busca generar sentido de pertenencia en la población boyacense, conocerla en su composición y aprender a quererla. Al tiempo es una invitación a amar a Boyacá y a vivirla en toda su extensión, valorando cada una de las riquezas que hacen parte de este territorio bendecido por Dios. (Fin/Claudia Barrera)
 
													 
				 
							 
								 
													