12 artistas boyacenses exponen sus obras en este espacio de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Departamento.
Tunja, 11 de julio de 2023. (UACP). El Salón Boyacá Reactiva la Cultura, está formado por un colectivo de artistas plásticos y visuales entre quienes sobresalen: Manuel Barón, Camilo Bello, Jaime Sierra, Ana María González, Dolmahf Quesada, Natividad Barajas, Valentina Díaz, Miguel Suárez, Robinson Gutiérrez, Robin Caro, Leonardo Rojas, Santiago Chisino y Wilmam Zabala.
Así mismo contará con la participación de Cailin Ailinn de Estados Unidos; también estará una obra que hace parte de la colección permanente de la dependencia del Gobierno de Boyacá, titulada ‘La Carta de Betsabé’, del artista Carlos Salazar, obra premiada en 1984 con el Primer Puesto del Salón Nacional de Artistas.
La muestra permitirá a quienes la visiten, «conocer la manera en que la territorialidad se representa en alegorías conmutadas y en sentires inherentes a las diferentes manifestaciones artísticas gestadas en Boyacá, desde la construcción en el campo, las calles, la escuela, los cuerpos, las tradiciones y los cambios», según el equipo de Cultura y Patrimonio.
El conjunto de trazos, formas y colores allí expuestos, reúne diversas temáticas y técnicas que sin duda aportan a apropiación del arte, proponiendo un ejercicio reflexivo con el público.
Las y los expositores «presentan una constante visual en torno al cuestionamiento de sujetos que construyen miradas hacía el otro, y de imágenes fugaces».
La dependencia anfitriona agrega que este proyecto museográfico vislumbra la intención de buscarse en el otro, en el acto de rememorar el valor de las raíces, las cuales reclaman voces en la contemporaneidad artística bajo la premisa del pensamiento crítico.
El Salón Boyacá Reactiva la Cultura responde al beneficio obtenido por artistas participantes en la Primera Convocatoria de Estímulos 2023, y será inaugurado en la Sala Rafael Tavera de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, el 13 de julio a partir de las 6:00 p.m.
Por otra parte, la obra se podrá visitar en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. con visitas guiadas. (Fin/John Sandoval – Prensa Secretaría de Cultura y Patrimonio – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá