Mostrar la riqueza patrimonial, histórica y arqueológica del departamento, es el objetivo del recorrido que adelantarán durante esta semana.
Andrea Obaid, periodista científica, conductora y editora del programa tecno ciencia en canal 13 de chile, llegó a Colombia el pasado lunes con el único objetivo de sumergirse en la riqueza arqueológica y patrimonial de Villa de Leyva y Ráquira.
Durante el primer día, el equipo de grabación visitó el Centro de Investigaciones Paleontológicas en Vila de Leyva, donde se desarrollan las nuevas técnicas aplicadas a la preparación y estudio del registro fósil, con el objetivo de recuperar, conservar, estudiar y divulgar el material paleontológico apoyando de esa manera a instituciones, universidades, entidades territoriales y públicas que así lo requieran. También recorrieron el parque arqueológico, los muesos e hicieron contacto con personas encargadas de rescatar la diversidad histórica y mitológica del lugar.
“El programa Tecno Ciencia se dedica a recorrer Chile pero desde este año iniciamos con la promoción de países suramericanos que tengan invaluable riqueza patrimonial y científica. Escogimos Villa de Leyva por su magia, porque en nuestras investigaciones preliminares encontramos que es un destino tremendamente interesante por su historia arqueológica y palentológica, además de su belleza colonial”, afirma Andrea Obaid.
Tecno Ciencia comienza su novena temporada, después de cinco años de estar al aire, se espera que el capítulo que se está grabando en Villa de Leyva se pueda ver en Colombia a mediados de julio para lo que la Secretaría de Cultura y Turismo estará informando con oportunidad para que los boyacenses lo puedan ver. Posteriormente recorrerán Ráquira y partirán hacía el Valle del Cauca.
“El aporte de turismo científico que podemos encontrar acá va a ser muy valioso para mostrarlo, no solamente en Chile sino también en canales internacionales donde se exhibe nuestro programa Tecno Ciencia.”, puntualiza Andrea.