
De esta manera, la Secretaría de Cultura y Patrimonio da a conocer procesos y procedimientos asociados al tema.
Tunja, 3 de mayo de 2023. (UACP). Buscando atender las necesidades de los diferentes municipios, la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá coloca a su disposición el servicio de consultoría y asistencia técnica en patrimonio arqueológico, con el apoyo del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – Icanh.
Por eso desde el área de Patrimonio de la sectorial, será prestada ayuda en cuanto a la formulación de proyectos de patrimonio arqueológico, casos de hallazgos fortuitos, procedimientos y procesos a implementar según la situación, asesoría técnica y capacitaciones que permitan dilucidar soluciones a los requerimientos generados.
Sin embargo, recuerda el equipo, «es deber de los municipios velar por la protección, apropiación y divulgación de su patrimonio arqueológico».
Según la Secretaría, Boyacá tiene gran potencial arqueológico, porque cuenta con evidencias de ocupación de miles de años y esto ha permitido establecer tres áreas arqueológicas protegidas: El Infiernito en Villa de Leyva, el campus de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC en Tunja, y el Templo del Sol en Sogamoso.
Alcaldes, alcaldesas y responsables del patrimonio en los municipios boyacenses, están invitados e invitadas a construir estrategias conjuntas dirigidas a lograr que el Departamento sea ejemplo de gestión, apropiación y cuidado del patrimonio arqueológico.
Para solicitar el nuevo servicio, basta comunicarse vía correo electrónico despacho.culturapatrimonio@boyaca.gov.co. (Fin/John Sandoval – Prensa, Secretaría de Cultura y Patrimonio – UACP).
Unidad administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá
