
Artista, cartógrafo y geógrafo boyacense, destacado por sus obras y su brillante carrera profesional.
Tunja, 25 de Octubre de 2017. (OPGB). La Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá rinde homenaje al maestro Jaime Quintero Russi, quien fue uno de los artistas y literarios más importantes del departamento.
El maestro, Jaime Quintero Russi, tunjano, artista y cartógrafo de profesión, egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, perteneció, por más de dos décadas, a los equipos de trabajo de National Geographic, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio – NASA-, y diversas universidades en Estados Unidos y Europa; formó parte de un selecto grupo de grandes artistas del mundo como: griegos, romanos, americanos, húngaros, entre otros.
Desde muy joven notó la falta de información en los territorios de Boyacá y Colombia; por este motivo, emprendió camino hacia la educación, las artes y las ciencias geográficas, las cuales lo llevarían por las regiones del entorno nacional y por 84 países alrededor del mundo.
Fueron innumerables artículos sobre regiones, cultura, fenómenos del universo, descubrimientos naturales, planetarios, asteroides y el análisis de las civilizaciones en territorios; perfeccionaría su trabajo mediante el estudio de artistas de talla de Miguel Ángel, Leonardo Davinci y Rafael.
Su trabajo en el departamento de Boyacá estuvo presente en los lugares de mayor importancia en la historia libertadora; la obra más representativa está ubicada en el Puente Boyacá en el mural que rodea el interior del Ciclorama, el concepto artístico fue liderado por él y los artistas y pintores boyacenses, Pepe Zambrano, Jorge Solano y Óscar Balaguera.
En la obra y lienzo de 120 metros de longitud por 5 metros de alto, se describe y plasma los iconos más importantes de la cultura boyacense y referentes nacionales que fueron fundamentales para la historia de la Ruta Libertadora, los escenarios en donde Simón Bolívar y Santander tuvieron su encuentro, los 80 días de recorrido por el departamento hasta la llegada a Santa Fé y las cuatro batallas de libertad (Puente Gamezá, trincheron de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá).
Uno de los últimos trabajos, se encuentra en la Universidad Antonio Nariño para la Gobernación de Cundinamarca. Se trata de un homenaje a su bicentenario y libertad, tiene 22 metros de largo por 5 de alto.
Para el departamento de Boyacá y para los sectores culturales, literarios y educativos es una gran pena la partida del maestro Jaime Quintero Russi, quien a través de sus obras plasmó los momentos más importantes y destacados de la historia del pueblo boyacense, seguros que este legado será lo más importante para la remembranza del bicentenario en el 2019. (Fin/Christian Herrera – Prensa Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.




