Ante las empresas de interventoría y contratación se presentó el grupo de veedores conformado por estudiantes de la Universidad Santo Tomás.
Luego de haber recibido el aval de la Personería de Tunja, la veeduría conformada para ejercer control a la construcción del Terminal de Transportes de Tunja, se presentó ante las firmas de interventoría y contratación encargadas de la ejecución de esta obra de infraestructura la cual ha generado grandes expectativas en la capital del boyacense.
Este grupo, integrado por 20 estudiantes de los programas de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Santo Tomás de Tunja, tiene como objeto ejercer vigilancia sobre los aspectos técnicos, ambientales, administrativos y financieros que requiere la construcción de las obras de infraestructura física para el nuevo Terminal de Transporte Terrestre de Pasajeros de Tunja.
Teniendo en cuenta que la Secretaría de Participación y Democracia promovió y apoyó la constitución de la veeduría ciudadana, el titular de la dependencia, Nixon Javier Sierra Mendieta, agradeció a la Universidad Santo Tomás el interés que siempre mostró para la conformación de esta veeduría.
“La satisfacción que le queda a la Secretaría de Participación y Democracia es el fortalecimiento de la participación ciudadana, por eso, hoy quiero resaltar la importancia de que la academia haga parte de este ejercicio; con esta iniciativa queremos fomentar el trabajo y control social que debe adelantar la comunidad, sobre todo, ante esta obra que desde hace varios años se ha convertido en la gran expectativa para los tunjanos y hoy es una realidad”, manifestó Sierra Mendieta.
Por su parte, David Puín Neira, estudiante del programa de Arquitectura y presidente de la veeduría, aseguró que la juventud no puede ser ajena al desarrollo social de la ciudad y que en este momento, él y sus compañeros, empiezan un nuevo proceso de aprendizaje e interacción con lo que enfrentarán durante su ejercicio profesional.
“Como jóvenes tunjanos nos conmueve el derecho ciudadano a participar en pro del crecimiento de nuestra ciudad y contribuir en el desarrollo de esta obra tan importante no solo para el municipio sino para todo el departamento. Nos constituimos como veeduría con la intención de vigilar todos los aspectos relacionados con la construcción física, el uso transparente y la administración de los recursos públicos destinados para esta obra de acuerdo con las expectativas técnicas, ambientales y en los plazos establecidos en el contrato, nuestro actuar siempre estará enmarcado en la legalidad”, puntualizó Puín Neira. (FIN/ María Catalina Hurtado C).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.