La institucionalidad de Boyacá trabaja unida para prevenir delitos en esta época.
Tunja, 27 de diciembre de 2019. (UACP). El miedo a ser víctima de robo es constante. Caminar por la calle con el celular en la mano, dejar la casa, el negocio familiar o el vehículo solos, ir al cajero o salir en bicicleta son situaciones que generan constante intranquilidad entre los ciudadanos.
Aunque Boyacá sigue encabezando la lista de los departamentos con menos índices de inseguridad, la Gobernación lidera un trabajo articulado para combatir los casos de delinciencia que se presentan en su jurisdicción.
La meta de la administarción es prevenir toda clase de delitos en los 123 municipios y que para ello se ha logrado una eficiente articulación con el Ejército, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia.
Este trabajo conjunto se ha fortalecido con la estrategia ‘Boyacá más segura en el Bicentenario’, una iniciativa del gobierno seccional dirigida a que los ciudadanos tomen consciencia frente a los riesgos que genera la delincuencia, adopten hábitos y rutinas seguras y confíen en la capacidad de las autoridades para presentar sus denuncias. A partir de las acciones emprendidas desde este programa se ha logrado la mitigación de delitos como el hurto, el abuso de menores y el maltrato a la mujer que se sitúan como los de mayor ocurrencia.
Prevenir el hurto, uno de los retos
La labor de las instituciones aliadas y la Gobernación de Boyacá se ha extendido a Tunja, Paipa, Duitama, Sotaquirá, Aquitania, Chita, Ramiriquí, Chiquinquirá y Moniquirá. En esos municipios se han desarrollado encuentros informativos, pedagógicos y preventivos dirigidos a la comunidad para hacerle frente a las diferentes modalidades de hurto.
Esta dinámica de trabajo con líderes comunales, peatones, comerciantes y transportadores ha permitido contrarrestar la actuación de los delincuentes.
No de ‘papaya’
Aun cuando las cifras son generosas con el departamento, se insiste en no bajar la guardia y en que las personas sean precavidas con sus objetos personales, especialmente celulares y bicicletas. De cuerdo con los datos oficiales, estos elementos son los preferidos por los hampones.
En 2018 el hurto a smartphones aumentó en un 29% respecto a 2017 y el de bicicletas en un 40%. En los establecimientos de comercio se ha reportado una mayor presencia de personas que llegan con el propósito de sustraer artículos.
Recomendaciones:
- No hable por celular en vías públicas.
- Lleve su celular en un sitio seguro, nunca en el bolsillo trasero del pantalón o en bolsos que no tengan sistema de cierre.
- Compre su teléfono en sitios autorizados y evite incurrir en el delito de ‘receptación’.
- No abandone su bicicleta en la calle. No la deje expuesta. Desconfíe de los desconocidos que lo abordan para entablar conversación y evite desplazarse solo por vías veredales.
- Revise que las ventanas y las cerraduras de su negocio se encuentren en buen estado. Verifique los baños y probadores antes de cerrar. Mantenga el mínimo de dinero en caja. Verifique la hoja de vida de los nuevos empleados y opte por un sistema de cámaras de video.
¡A Denunciar!, use la web o las líneas telefónicas
Una de las mayores preocupaciones de las autoridades es que la gente no denuncia, por ello el programa ‘Boyacá más segura’, viene trabajando con insistencia en la invitación a que se reporte cuando ocurren hechos que alteren la tranquilidad o se vean personas sospechosas rondando el barrio, la vereda o las zonas de parqueaderos.
Esta información se puede hacer a través de las líneas de atención al ciudadano 123, 122 y 147. La Fiscalía y la Policía cuentan además con un Sistema Nacional de Denuncia Virtual a través de la página web www.fiscalia.gov.co denominado ¡A Denunciar!. Allí se puede poner en conocimiento de la autoridad la ocurrencia de un delito o reportar documentos extraviados. No lo olvide sea precavido y denuncie. (Fin/UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.