Con tan solo 11 años, Duván Mauricio Numpaque realiza dibujos alusivos a su tierra con la técnica de sombras con carboncillo y lápiz.
9 meses dibujando y ya hace parte de la versión 43 del Festival Internacional de la Cultura, de los artistas que darán a conocer sus obras en las principales salas del departamento de Boyacá, luego del amplio proceso selectivo al que se enfrentó este joven ilustrador.
“Para realizar mis dibujos básicamente escucho los relatos, las leyendas y las historias de mis abuelitos, de ahí surgen mis creaciones, pues es muy bonito ver como antes todo se encontraba en el campo, en nuestra casa y ahora tristemente esto se ha ido perdiendo por las tecnologías y por nosotros mismos, esto es lo que principalmente quiero mostrar con lo que hago”. Afirmó Duvan
De igual forma, lo que más le gusta dibujar es la naturaleza, la tierra, el campo y las tradiciones familiares inculcadas en las clases dirigidas por su profesora Jazmín Patiño, quien lo inspira para hacer este tipo de dibujos por medio de las recopilaciones de palabras olvidadas y de antepasados que ella está realizando desde hace algunos años y con las que espera publicar un libro.
Todos los días se va en bicicleta desde su casa ubicada en la vereda Moral Sur, hasta su escuela la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Chivatá, donde gasta más o menos 30 minutos de ida y 20 de regreso, ya que no cuenta con transporte y sus padres no pueden cubrir los gastos que esto acarrea.
“El Festival es una oportunidad para poder mostrar nuestros dibujos y creaciones, es un espacio para resaltar las riquezas naturales, la diversidad cultural y las historias de nuestros antepasados, me siento muy feliz de haber pasado este concurso”, comentó Duván Numpaque. (Fin/Yuly Noguera).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.