En la conmemoración del día Internacional de la “Eliminación de la violencia contra la Mujer”.
Tunja, 22 de noviembre de 2017. (OPGB). Adriana del Pilar Camacho, secretaria de Desarrollo Humano, precisó que teniendo en cuenta la invitación que hace Naciones Unidas, de designar el día 25 de noviembre como el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, la gobernación de Boyacá, a través de esa sectorial, está invitando a la ciudadanía a realizar un evento para la difusión de los derechos de las mujeres, como un compromiso departamental para eliminar todas las formas de violencia en contra de las mujeres.
Por eso, indicó la funcionaria, el próximo viernes 24 de noviembre a partir de las 8 de la mañana al frente de la casa de la Torre, sede de la gobernación de Boyacá, a través de un performance que contará con el apoyo del teatro experimental de Boyacá, una puesta en escena con actores naturales, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Humano, se podrán visibilizar cinco de los casos en los que lamentablemente niñas y mujeres del país y el departamento han sido violentadas.
Entre estos se escenificarán, el de Andrea Marcela García, asesinada hace 6 años, en Tunja, Ángela Lucia Sánchez Tristancho, asesinada el pasado mes de junio en Nobsa, Jineth Bedoya Lima periodista, iniciadora de la campaña “No es hora de callar” víctima de secuestro , tortura y violación sexual por parte de paramilitares cuando realizaba un reportaje en una cárcel en Bogotá, Natalia Ponce de León, víctima de violencia de género que fue atacada con ácido en el 2014, en un atentado contra su vida que le dejó la cara desfigurada, y Rosa Elvira Cely, violada, empalada y asesinada en Bogotá, cuyo caso dio origen a la ley 1761 del 2015 o ley Rosa Elvira Cely que reconoció el feminicidio como un delito autónomo, con el fin de garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y discriminación.
Será un espacio en el que el transeúnte, ciudadano del común, pueda hacer un alto en el camino y pueda visibilizar estos casos que lamentablemente tenemos que decirles a todos los ciudadanos que no queremos una sola mujer mas, siendo víctima de violencia, afirmó la secretaria de Desarrollo Humano.
Al finalizar el acto, y como un reconocimiento por la diferencia, estamos convocando a que realicemos un abrazaton. Desde “Asumo el reto por Boyacá” estamos haciendo la invitación a reconocernos, a aceptarnos porque todas las formas de violencia ocasionan un daño físico y sicológico que perdura por siempre, no queremos una mujer mas ni una niña, ni absolutamente nadie que sea víctima de violencia, señaló Adriana Camacho. (Fin/Carmenza Reyes Becerra-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.