Boyacá conmemoró el 7 de agosto de 1819, por medio del arte y la cultura.
Tunja, 08 de agosto del 2019. (UACP). “Más colombianos que nunca”, acompañó la noche tunjana que conmemoró los 200 años de Independencia Nacional.
Por medio del ensamble musical de la Sinfónica Nacional junto a las mediodías de el ‘Cholo’ Valderrama, Walter Silva, Juan Carlos Coronel, Maía, Maicol Micolta, Yuri Buenaventura y el Coro de la Ópera, las diversas regiones de Colombia, se vincularon con muestras musicales en el Centro Histórico de Tunja.
Como homenaje a las regiones del Orinoco, Pacífico, la Costa Caribe, y los ritmos líricos, la Sinfónica Nacional, junto a los máximos representantes del folclor musical del País, conmemoró el Bicentenario de Libertad.
Las voces de Walter Silva, el ‘Cholo’ Valderrama, Juan Carlos Coronel, Maía, Maicol Micolta, Yuri Buenaventura y el Coro de la Ópera, musicalizaron la noche tunjana durante el 7 de agosto.
“Como Gobernador de este bello departamento y también el Presidente de la Federación Nacional de Departamentos, decirles que esto era un sueño para mi, que aquí en la Plaza de Bolívar, todos los que quisieran pudieran entrar a escuchar el orgullo de nuestra patria que son ustedes, músicos maravillosos”, manifestó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
De igual forma, en el Centro Histórico de Tunja, los asistentes presenciaron la proyección ‘Video Mapping’, evocando los hechos más relevantes de la Campaña Libertadora que llevó a la Independencia nacional.
La proyección se realizó en la fachada de la Gobernación de Boyacá, acompañado con una muestra de pirotecnia, musicalizada con los ritmos propios del país.
Así mismo, la Plaza de Bolívar fue testigo de la primera puesta en escena de 343 boyacenses, representantes de las artes escénicas, en coproducción con el Teatro Experimental de Boyacá y el Teatro Popular de Tunja, en una muestra del profesionalismo, experticias y las posibilidades creativas de las artes y la cultura en el departamento.
Con un montaje escénico nunca antes visto en la capital boyacense, ‘Crisol Mágico’ reunió las áreas de Teatro, Música, Artes Plásticas, Cinematografía, Danza, Literatura y demás que representan el folclor de Boyacá, que se ha ido arraigando en los 200 años de historia patria, contando los sucesos indígenas, coloniales, de mestizaje e independentistas.
Por medio de esta puesta en escena, el Teatro boyacense, resaltó nuestra cultura a través de una narrativa de paz, que se ha ido gestando desde la memoria ancestral, teniendo en cuenta la sensibilidad de los actores sociales que integran el territorio nacional.
De esta manera, la Gobernación de Boyacá y el FIC Bicentenario de Libertad, conmemoraron los hechos históricos del 7 de agosto de 1819, en compañía del talento del departamento y el país. (Fin / Angie Zambrano - Prensa FIC 2019).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.