Se conformaron equipos de trabajo para identificar las necesidades de los diferentes entornos del municipio.
Tunja, 18 de mayo de 2017. (OPGB). Formular un plan de acción intersectorial, desde la participación comunitaria e institucional, para la conformación de mesas de trabajo e implementación de la estrategia ‘Ciudad, Entorno y Ruralidad Saludable’, CERS, para el año 2017, fue el objetivo de la Dirección de Salud Pública, en la reunión que adelantó en el municipio de Tópaga.
Allí el equipo de Salud Ambiental, Salud Laboral y Condiciones Crónicas no Transmisibles, de la Secretaría de Salud de Boyacá, realizó un trabajo lúdico con delegados del municipio, para identificar las principales necesidades de los entornos: escolar, laboral, comunitario y hogar, como puerta de entrada a la búsqueda de posibles soluciones, planteadas desde la comunidad.
En el encuentro se conformó el equipo de trabajo para cada uno de los entornos y a su vez, se eligió un representante responsable de las acciones a desarrollar, gracias a la intervención de actores como: el Secretario de Gobierno, rectores de las instituciones educativas, Defensa Civil, Policía, Comisaría de Familia, profesionales de la Empresa Social del Estado, promotores de las EPS, funcionarios de la Alcaldía, representantes de la UMATA y del programa Familias en Acción.
Según la referente de la estrategia -CERS-, Martha Veira, todos los participantes al evento estuvieron motivados y dinámicos con las actividades propuestas, lo que permitió una importante recolección de insumos para la elaboración del plan de acción a seguir, con el que se espera la transformación positiva de los entornos, para que se fomenten estilos de vida saludable y mejore el bienestar y la calidad de vida de los habitantes.
“Ante el evidente compromiso que el municipio ha asumido para la implementación de esta estrategia, la Dirección Técnica de Salud Pública, con sus equipos de trabajo, mantendrá el acompañamiento permanente para la operativización de los acuerdos alcanzados, que se reflejarán en la salud pública del municipio”, indicó Veira.
Este proyecto es piloto en los municipios de Soatá, Tópaga y Paipa, y este último, ya cuenta con los enfoques y líneas de trabajo, para lograr en los tres años siguientes, transformación y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio. (Fin/Elsy E. Sarmiento Rincón - Prensa Secretaría de Salud de Boyacá).
Oficina de Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.