El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, asistió a rueda de prensa en Corferias, donde se presentó a medios el importante evento.
Tunja, 22 deoctubre de 2018-OPGB. “Tres motivos tenemos para participar en BiciGo. El primero, rendirles un homenaje a nuestros ciclistas, cuya gloria ha dado a conocer a nuestro país más allá de las noticias acostumbradas. El segundo, que Boyacá se ha convertido en el destino predilecto, no solo de deportistas de alto rendimiento sino de todos a quienes les gusta pedalear, un destino de turismo limpio. Y el tercero, una apuesta de futuro que encaja con el Año del Agua y el Ambiente, y con la celebración del Bicentenario: Generar escenarios y alternativas de transporte sostenibles, enmarcados dentro de un modelo de desarrollo sostenible”.
Las anteriores fueron las palabras del gobernador Carlos Amaya en la rueda de prensa de presentación de BiciGo (el primer gran encuentro de las bicicletas en Latinoamérica), que se llevó a cabo esta mañana en Corferias.
El mandatario también indicó que el evento servirá para hacer el lanzamiento de una ‘App’ que contendrá aproximadamente 150 bicirrutas del departamento, que los pedalistas podrán descargar en su celular y les proporcionará todos los datos relevantes para la práctica de este deporte en Boyacá.
BiciGo reunirá más de cien expositores nacionales de la industria del pedal, que esperan aproximadamente a 11 mil visitantes entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, quienes podrán conocer el Museo de la Bicicleta, tecnología de punta con respecto a este deporte; asistir a eventos académicos, disfrutar de espectáculos de expertos del BMX, conocer los destinos que ofrece Boyacá para el biciturismo y tal vez encontrarse con algún o algunos de las grandes glorias del pedal de nuestro país.
Así como Boyacá es el invitado de honor por su importancia en el escenario del ciclismo en Latinoamérica y por ser ejemplo nacional en sostenibilidad en el Año del Agua y el Ambiente; Holanda es el país invitado de honor por ser la nación insignia del uso del pedal en el mundo.
Según lo dio a conocer su embajador en Colombia, Jeroen Roodenburg, desde su país se desplazarán 20 empresarios que compartirán sus experiencias y conocimiento en la feria.
Por su parte, Cristina Católico, jefe de proyectos Corferias-Bicigo, aseguró que una de las regiones del país que ha trabajado por incentivar el uso de la bicicleta con diferentes fines ha sido Boyacá, donde han nacido grandes ciclistas. “En esta primera versión del gran encuentro de las bicicletas tenemos un invitado de honor regional de importancia nacional e internacional que hará del evento un espacio para compartir experiencias y conocimientos”.
En la agenda académica que el departamento llevará a Corferias, están la ‘Presentación de producto turístico del departamento de Boyacá’, la ponencia ‘La bicicleta como alternativa sostenible: ¿por qué la bicicleta ayuda al medio ambiente’, el conversatorio ‘Tres generaciones de ciclistas boyanceses’, el conversatorio ‘La visión del ciclismo colombiano a partir de Boyacá’ y el lanzamiento de la ‘Aplicación web ‘Bicirrutas de Boyacá’.
El stand de Boyacá estará dedicado al turismo limpio que se puede llevar a cabo en la región y a las glorias del ciclismo; mientras que empresarios podrán mostrar sus productos en esta, la vitrina más grande del ciclismo en Latinoamérica. En el mismo participarán la Lotería de Boyacá, Indeportes Boyacá, el Itboy y las secretarías de Cultura y Turismo, y de Productividad, Tic y Gestión del Conocimiento del departamento, entre otros. (OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.