Así fue dado a conocer en reunión ordinaria del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres
Un total 156 se han registrado en Boyacá, durante la temporada seca que está llegando a su fin, según informó Germán Rafael Bermúdez Arenas, director de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de esta sección del país.
En reunión ordinaria del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, presidida por el Gobernador Ramiro Barragán Adame, Bermúdez Arenas, agregó que las conflagraciones destruyeron 2.455 hectáreas, especialmente, por quemas agrícolas que se salieron de control.
Enfatizó que dichos incendios provocaron grandes pérdidas de fuentes hídricas y zonas de abastecimiento del líquido vital, como bosques nativos, hogar de varias especies de fauna e incluso viviendas humanas que fueron alcanzadas por las llamas.
Dijo que estos hechos requieren que tanto el Gobierno departamental, como las Corporaciones Autónomas Regionales, las Alcaldías, Empresas Municipales de Servicios Públicos y las propias comunidades unan esfuerzos para evitar que estas situaciones que atentan contra la Sostenibilidad Ambiental Departamental se sigan presentando.
Por su parte, el Secretario de Agricultura de Boyacá, Luis Gerardo Arias Rojas, señaló que la temporada seca produjo la destrucción de 50.000 hectáreas, por intensas heladas, que afectaron a 13.525 productores del territorio nacional.
Explicó que de las 50.000 Hectáreas, 40.000 corresponden a áreas de pastos y las restantes a zonas de cultivos, de las cuales Boyacá, tiene el 50% de afectación del país.
Resaltó que dada esta cruda realidad se adelantan gestiones ante el Gobierno Nacional y específicamente, el Banco Agrario de Colombia, para que pronto se tomen medidas que beneficien a los afectados como la suspensión temporal del pago de cuotas de créditos, establecimiento de cuotas diferenciadas o implementación de tarjetas de crédito para compra de insumos, entre otros aspectos.
Indicó que el Gobierno departamento está trabajando en programas de fomento y asistencia técnica con los 83 bancos de maquinaria adquiridos en la administración anterior, para contribuir a la recuperación de praderas, la creación de una red de alimentación animal, la construcción de reservorios para el abastecimiento de recurso hídrico y contribuir a la adaptación al cambio climático, entre otras acciones. (Fin/Pascual Ibagué. UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.