Se realizarán jornadas de asistencia técnica para los departamentos con mayores afectaciones por las fuertes lluvias.
Tunja, 18 de abril de 2018.(OPGB). El MVCT a través del viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, desarrollará una jornada de asistencia técnica en el departamento de Boyacá, los días 26 y 27 de abril, donde consideramos realizar las siguientes actividades:, se tienen previstos talleres dirigidos a los municipios del departamento que actualmente se encuentran con mayor probabilidad de tener afectaciones en la prestación de los servicios públicos de agua, alcantarillado y aseo- AAA, en la temporada de lluvias que por estos días sacude fuertemente al departamento.
Consta de dos Jornadas que tienen duración de medio día, en la primera, se evaluará el estado actual y el avance de los planes de emergencia y contingencia sectorial y la existencia de protocolos para la temporada de lluvias, se hablará de la actualidad de las condiciones hidrometeorológicas, información de gestión del riesgo de acuerdo a las condiciones de emergencia de los municipios, oferta institucional, técnica y de recursos de las entidades departamentales y nacionales, desarrollado junto con La Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá, Equipo de Desarrollo Sostenible del VASB e invitado el Concejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
Para la segunda jornada se tiene prevista una reunión con los prestadores y/o municipios que se encuentren priorizados para conocer sus condiciones actuales de operación en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, realizando un diagnóstico preliminar para la posible interrupción de los servicios por las fuertes lluvias, campañas de comunicación y alertas, entre otras. Para esta actividad se convocaron a varias entidades como: Corpoboyacá, Corpochivor, CAR, Corporinoquía, IDEAM sede Duitama y CDGRD.
Estos talleres, tendrán lugar los días 26 de abril en las instalaciones de la ESPB con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y CDGRD y el 27 de abril desde las 9:00 a.m. en el salón de la Constitución de la Gobernación de Boyacá para los prestadores y demás entidades y que tendrán dentro de su temática se hablara sobre la resolución 154 de 2014, esto con el fin de seguir capacitando a los prestadores de los servicios públicos para evitar posibles emergencias.
Algunos de los municipios que recibirán la convocatoria para el taller en Gestión del Riesgo, son Almeida, Arcabuco, Belén, Boavita, Caldas, Chinavita, Chiquinquirá, Cubará, Corrales, Duitama, El Espino, Firavitoba, Guateque, Maripí, Motavita, Nueva Colón, Paz de Río, Ráquira, San Eduardo, Santana, Sutamarchán, Villa de Leyva, entre otros.
El gobierno departamental en cabeza del ingeniero Carlos Andrés Amaya, se preocupa porque estos municipios estén preparados para cualquier situación de emergencia, fortaleciendo sus Planes de Contingencia, es por esto que dichos talleres buscan llegar a ellos y capacitarlos de forma adecuada. (Fin/Lina Ortiz- OC ESPB-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.