El llamado es producto de la reunión entre funcionarios de la Superintendencia y la directora de Aseguramiento departamental.
Tunja, 14 de diciembre de 2016. (OPGB). En las oficinas de la Secretaría de Salud Departamental, se efectuó la reunión entre funcionarios de la Superintendencia Nacional de Salud y la directora de Aseguramiento departamental, con el fin de agilizar el pago de servicios y tecnologías sin cobertura en el plan obligatorio de salud, así lo anunció Andrea Hurtado Neira, directora de Aseguramiento.
Indicó además: ”Como es de conocimiento le corresponde a los departamentos, asumir el los pagos NO POS por concepto de recobro en la prestación de los servicios no incluidos en el plan de beneficios y requeridos por los afiliados al Régimen Subsidiado".
No obstante, "la dificultad que se ha manifestado en diferentes escenarios a los proveedores de tales servicios es que las EPS, quienes tienen la responsabilidad de acopiar los documentos para el pago, no los han radicado a la Secretaría de Salud, lo que genera un cuello de botella en el flujo de esos recursos”.
Adicionalmente señaló que, “los documentos soportes del recobro, específicamente, los que son responsabilidad de las EPS no cumplen con los parámetros normativos, generando glosas a los pagos por falta de información o baja calidad en la misma".
"La Superintendencia Nacional de Salud hizo un llamado a las Entidades Promotoras para que, de manera inmediata radiquen las facturas y demás documentos que soportan la solicitud de pago de los servicios y tecnologías no incluidas en el POS, con el fin que el departamento pueda proceder al pago de los mismos”, agregó la Directora de Aseguramiento.
Como resultado de la reunión se suscribió un acta de compromisos a cargo de los participantes, a lo que la Superintendencia Nacional de Salud les hará estricto seguimiento. (Fin/Édgar Gilberto Rodríguez Lemus- Prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.