Productores y compradores institucionales firmaron acuerdos comerciales por más de $1.637 millones para fortalecer la economía campesina del departamento.
Tunja, 4 de julio de 2025. (UACP). En el marco de la Ley 2046 de 2020 sobre Compras Públicas Locales de Alimentos y la Ordenanza Departamental 013 de junio de 2022, se realizó en Tunja la primera rueda de negocios de este tipo en Boyacá que dejó como resultado la firma de 33 acuerdos protocolarios por un valor total de $1.637.325.097
El evento liderado por la Mesa Nacional de Compras Públicas Locales de Alimentos, contó con la participación de entidades como la Gobernación de Boyacá, Secretaría de Agricultura, la Alcaldía Mayor de Tunja, la Cámara de Comercio de Tunja, el INVIMA, la DIAN, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), así como los Programas de Alimentación Escolar (PAE) en sus versiones regional y departamental, entre otras instituciones del orden local y nacional.
Durante la jornada, 18 productores, organizaciones campesinas y agroindustrias locales establecieron acuerdos de venta con 16 compradores institucionales públicos y un privado, impulsando los circuitos cortos de comercialización y garantizando el acceso a mercados institucionales para alimentos producidos en el territorio boyacense.
Entre los productos negociados se destacan huevos, productos lácteos, arroz, frutas, cárnicos de res y pollo, verduras, papa, hortalizas, amasijos y panela, entre otros.
“Desde la Agencia de Desarrollo Rural seguiremos apoyando a los productores del departamento de Boyacá en la pedagogía, implementación y cumplimiento de la Ley 2046 de 2020, para fortalecer las capacidades en los territorios, dinamizar la economía local, promover la seguridad y soberanía alimentaria y fomentar los circuitos cortos de comercialización”, señalaron desde la entidad.
Del total de acuerdos firmados, $738.907.597 corresponden a compras públicas y $898.417.500 a acuerdos con compradores privados.
Como parte del proceso de seguimiento, las entidades organizadoras realizarán verificaciones mensuales para garantizar el cumplimiento de los compromisos y la entrega efectiva de los alimentos a los programas sociales del Estado, como el ICBF y el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Nancy Becerra, profesional de apoyo para Compras Públicas Locales, señaló que esta primera rueda de negocios del año 2025, tuvo como objetivo generar un acercamiento entre los pequeños productores de agricultura campesina, de finca y comunitaria, y los operadores de los programas de alimentación en el departamento.
Adicionalmente añadió que se buscaba promover la participación en el mercado de Compras Públicas Locales, fomentar el consumo de productos derivados del sector agropecuario y fortalecer los procesos asociativos.
“Logramos nuestro objetivo, ya que contamos con la presencia de entidades encargadas de la compra de productos frescos y procesados, así como con otras instituciones que apoyan el fortalecimiento de los productores del departamento”, destacó Nancy Barrera.
Por su parte, Ludibia Vega, representante legal de la Asociación de Productores Agrícolas de Boyacá, aseguró que este tipo de eventos eran de gran ayuda para las organizaciones, ya que les permitía encontrar mercados y mejorar la comercialización de los productos boyacenses.
“Agradezco y resalto que es una realidad que en Boyacá sí nos cumplen”, dijo Vega.
(Fin / Mayra Ruiz Sánchez – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.