Buen trato, reducción de violencia intrafamiliar y prevención de maltrato infantil, algunas bondades del programa.
Tunja, 11 de mayo de 2017. (OPGB). En Duitama se dio inicio al programa 'Soy Como Tú'. que abarcará mas de 30 municipios del departamento durante la presente vigencia. Allí, se está dando capacitación, por parte de los profesionales responsables de la implementación, a líderes comunitarios, comisarios de familia, sicólogos, docentes y trabajadores sociales que se convertirán en multiplicadores de esta estrategia que beneficia a la primera infancia y a la familia.
Adriana Camacho, secretaria de Desarrollo Humano de la gobernación de Boyacá, explicó que la metodología propuesta se viene trabajando con la metodología ICDP, que tiene como objetivo mejorar la relación entre padres e hijos y por ende poder disminuir los casos que tienen que ver con violencia intrafamiliar, maltrato infantil y abuso sexual para remplazarlos con el buen trato y cuidado de la niñez.
Camacho indicó que en cada uno de los 30 municipios focalizados se realizaran tres sesiones durante tres días. Los temas se desarrollan en torno a las problemáticas que enfrenta cada municipio, principalmente las que involucran a niños entre los 3 y los 5 años.
Durante las sesiones se abordan temas relacionados con la construcción del diálogo entre padres de familia y niños; además se analizará, desde la mirada de los adultos correspondientes, cómo ven a sus niños, cómo los tratan y cómo podrían mejorar sus cuidados. Todo con el fin de mejorar su desarrollo mental, físico y emocional.
El impacto de este proyecto se potenciará gracias a los multiplicadores, pues la idea es que cada uno de ellos multiplique a 15 individuos, llámense tíos, abuelos, madrinas o en cualquier miembro de sus comunidades. Se trata de llevar a toda la sociedad una una metodología de intervención sencilla, para contribuir al rescate de formas positivas de crianza en cada contexto social.
El entrenamiento está basado en la idea de que la mejor forma de ayudar a los niños es ayudando a sus padres o encargados. "La estrategia más viable de ayuda a los niños es un permanente apoyo y acompañamiento a su red de cuidadores estables”, complementó la secretaria de Desarrollo Humano. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.