La afirmación del Gobernador (E), Bernardo Umbarila, fue durante la firma de acuerdo que vincula a Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima.
La articulación entre los cuatro departamentos y la capital del país se da a partir de una figura que se ha denominado Región Administrativa de Planificación Especial (RAPE) y que propiciará el fortalecimiento regional en diversas áreas.
Los Gobiernos de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima y la Alcaldía Mayor de Bogotá, manifestaron su compromiso con la apuesta regional que permitirá la construcción colectiva y concertada de una región sólida, próspera, equitativa y sostenible.
La RAPE se convertirá en la primera plataforma de coordinación y articulación del desarrollo regional del centro del país y contará como punto de partida con cinco ejes estratégicos de planificación y gestión de impacto regional:
• Sustentabilidad ecosistémica y manejo de riesgos
• Infraestructuras de transporte, logística y servicios públicos
• Competitividad y promoción empresarial
• Institucionalidad regional
• Agenda para la paz, la reconciliación y el posconflicto.
La Región Central del país aporta el 40 por ciento de los ingresos del país convirtiéndose en el principal destino para inversión extranjera directa y es el principal mercado de Colombia al representar el 29 por ciento de la población nacional. Así mismo, lidera la exportación de bienes no tradicionales, lo cual demuestra su grado de diversificación y el progresivo predominio de las actividades del sector servicios dentro de su economía.
A la firma del Acuerdo de Voluntades asistieron el gobernador (E) de Boyacá, Bernardo Umbarila Suárez; el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz Vargas; el gobernador del Tolima, Luis Carlos Delgado Peñón; y el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro Urrego.
Con información suministrada por la Oficina de Prensa de la Gobernación de Cundinamarca.
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.