Tunja, 25 de febrero de 2016. OPGB. La Secretaría de Desarrollo Humano fue escenario de este encuentro con entidades que promueven este importante tema, que este martes 24 de los corrientes, iniciaron un trabajo dirigido a beneficiar a Niños, Niñas y Jóvenes -NNJ-.
Representantes de Unicef-Colombia, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, la Gobernación y Gestora Social, Nancy Amaya Rodríguez, expusieron en este espacio importantes aspectos que tienen que ver con el trabajo que se puede hacer antes y después de que Colombia consiga la tan anhelada paz, que también esperan los habitantes del departamento.
Este modelo de construcción, que busca la participación de niños, niñas y adolescentes, centra sus objetivos reconociendo que el proceso de paz que, desde hace ya tres años, sostienen en La Habana el Gobierno de Colombia y las FARC-EP es una oportunidad única para cambiar esta situación.
Dentro de los parámetros conceptuales se explica en el modelo que los niños, niñas y adolescentes de Colombia no pueden ni deben esperar más. Como nos recuerda la Constitución de Colombia en su artículo 44: “Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.” Además, tal y como lo indica el Secretario General de las Naciones Unidas en su informe anual sobre Niñez y Conflicto Armado del 2012, en el contexto de un proceso de paz “la protección y los derechos de los niños constituyen un útil punto de partida para el fomento de la confianza entre las partes.” Avances en materia de desvinculación y protección de los menores de edad podrían ayudar a fortalecer la confianza entre las partes y el apoyo de la ciudadanía al proceso de paz.
El fin del conflicto también es una oportunidad histórica para que el Estado pueda asegurar un mejor acceso a la educación, a la salud y a una vida digna para todos los niños, niñas y adolescentes que actualmente viven en zonas en las que el conflicto tiene un fuerte impacto.
“Los niños, niñas y adolescentes son clave para la construcción de la paz; deben ser los abanderados de una nueva Colombia. Es responsabilidad de todos y todas, empezando por los que hoy están sentados frente a frente negociando en La Habana, que los niños, niñas y adolescentes colombianos vivan finalmente en un país en paz”, se conoció en esta reunión. (fin - Juan Diego Rodríguez Pardo-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.