Busca sensibilizar a la población sobre problemas y retos que se enfrentan en esta materia.
Tunja, 08 de agosto de 2019. (UACP). A los boyacenses aún les cuesta creer y asumir que todos los procesos mentales importan tanto como la salud física, de hecho, van de la mano y ejercen una enorme influencia mutua. Los intentos de suicidio, el consumo de sustancias psicoactivas, la depresión y prevalencia de otros trastornos mentales, así como el uso de la violencia física, están presentes como telón de fondo de una buena parte de las problemáticas de salud de la población.
La Secretaría de Salud de Boyacá invita a la reflexión sobre los desafíos que el departamento enfrenta en materia de salud mental, por esta razón ha iniciado la campaña “Sin Salud Mental, No Hay Salud +Información – Estigma”, a través de la cual busca sensibilizar a la población sobre los problemas y retos que se enfrentan en esta materia, para desde ahí promover la adopción de estrategias que mejoren la salud mental y la calidad de vida de todos y en especial, de lo más vulnerables, en el marco de la formulación de la Política Pública de Salud Mental, que en pasados meses se lanzó en Boyacá.
Según el referente de Salud Mental y Convivencia Social, Martin Orlando Barrera Cobos, el respaldo de la comunidad, su compromiso e involucramiento en la promoción de la salud mental es vital para generar los cambios necesarios, los cuales deben redundar en el mejoramiento de las condiciones de vida, la resolución pacífica de conflictos y el desarrollo de capacidades y habilidades que permitan a las personas vivir la vida que quieren y valoran.
“Más aún cuando se sabe que frente a la enfermedad mental históricamente las sociedades contemporáneas sobresalen por la ignorancia, el miedo y la estigmatización, lo que a la final resulta en que quienes sufren ese tipo de males, sean abandonados, rechazados o ignorados”, aseguró Barrera.
Por esta razón, es necesario sensibilizar a la comunidad a través de contenidos que se estarán socializando a través de las redes sociales y los diferentes medios de comunicación, en los próximos días, con el fin de vincular a toda la comunidad en su difusión para trabajar todos en la misma estrategia. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R.- Prensa Secretaría de Salud- (UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.