En capacitación virtual, empresarios del sector turismo en Boyacá adquirieron importantes conocimientos en marketing digital.
Tunja, 13 de agosto de 2020. UACP. En compañía de Luis Alejandro Morales, experto en marketing turístico, se desarrolló una capacitación que brindó herramientas en el manejo de internet, como medio para vender productos y servicios.
“El primero de los pasos es entender el entorno digital, conocerlo y saber qué es la transformación digital que estamos viviendo en este momento, entendiendo que esta es una oportunidad para adaptar nuestras empresas, para hacer reinvención de las organizaciones y para desarrollar nuevas habilidades y competencias”, comentó Morales.
En este primer punto, las unidades de negocio del sector turismo de Boyacá, deben tener presencia en internet, una página web y/o redes sociales; además el empresario se debe asegurar que el contenido que se publique sea compatible con todos los dispositivos móviles y computadores, y finalmente, posicionarse en los principales buscadores de internet.
El segundo paso que recomienda el experto es entender al comprador digital: Esto se logra revisando las estadísticas de las diferentes redes sociales, donde se puede ver los intereses y las principales búsquedas de los potenciales clientes. Una de la red social más efectiva en términos comerciales es Instagram, de acuerdo con Morales.
En tercer lugar, se debe conocer el proceso de compra, esto es cautivar compradores de tal manera que se genere la necesidad de adquirir los productos que ofrece la empresa, aun cuando el potencial cliente no esté buscando ningún producto. Aquí la clave es cautivar el interés.
“Posteriormente, en cuarto punto, se debe hacer un proceso de búsqueda de clientes, esto basados en los productos y servicios que se ofrecen y en el público al que van dirigidos; al tener esto claro, los mensajes que se emitan van a ser mucho más efectivos”, comentó el conferencista.
El quinto paso, es aprender sobre el manejo de herramientas de venta digital, dominándolas y utilizar a favor de la unidad de negocios, para la generación de ingresos. Aquí se debe aprender a manejar los equipos tecnológicos, contar con muy buenas imágenes de video y/o fotografía, tener una adecuada comunicación con potenciales clientes y hacer una impactante presentación de los servicios ofrecidos.
El sexto paso recomendado en la conferencia es el proceso de venta; preparación para atender al cliente, saludo y atención a las personas que deciden contarle, conocimiento del producto o servicio, habilidades para negociación, cierre de la venta y seguimiento.
Finalmente, Morales resaltó, que el séptimo paso es medir la venta, quiere decir que se haga seguimiento a través de las estadísticas que ofrecen las páginas web y las redes, en cuanto a visitas a la página, contactos que se recibieron al respecto de las publicaciones y ventas efectivas.
“Seguimos trabajando en la capacitación de nuestros empresarios en el tema digital, pues en las condiciones actuales del mundo, es imperativo que Boyacá incursione en estos mercados para lograr la reactivación turística”, comentó el secretario de Turismo de Boyacá, Antonio Leguízamo.
Quienes se interesen en acceder a la conferencia virtual completa, pueden acceder al link https://n9.cl/wdpj (Fin. Mery Janneth Cely. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Gobernación de Boyacá.