Sesionó el Comité Técnico Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del departamento, que contó con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entidad que ayudará a la construcción del Plan Departamental del Derecho Humano a la Alimentación.
Tunja, 17 de marzo de 2021. (UACP). Mejorar la situación nutricional de la población, especialmente la más vulnerable, así como la seguridad alimentaria y nutricional, con enfoque en el derecho a la alimentación, es el objetivo del Comité Técnico Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Boyacá, que sesionó esta semana de manera virtual.
De acuerdo con la referente de la Dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaría de Salud de Boyacá, Gloria Patricia Avello, este año la primera sesión ordinaria del Comité Técnico Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) para el departamento de Boyacá, contó con la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que está ayudando y orientando la construcción del Plan de Derecho Humano a la Alimentación, con el fin de trascender de la seguridad alimentaria y nutricional hacia una garantía del derecho humano a la alimentación.
Añadió que en la reunión que se sostuvo con el Comité SAN abordaron temas para que, con el acompañamiento de la FAO, se pueda trabajar en la seguridad de autonomía y la soberanía alimentaria y nutricional del territorio para poder tener igualdad de la distribución de la riqueza, los recursos, salud, educación, trabajo, vivienda y equidad de género.
Igualmente se habló sobre la necesidad de trabajar en la tenencia de tierras para cultivar, el acceso a los servicios básicos; poder comprar o cultivar, lograr espacios de incidencia a nivel nacional, departamental y local, generar ámbitos para empoderar la participación de la comunidad en la política pública, incentivar la autonomía alimentaria, las compras locales de alimentos a precios justos para el productor y para el consumidor, y promover el cuidado de los recursos naturales.
“Lo ideal es poder vincular a más personas, a la comunidad organizada, a más actores sociales, económicos e institucionales del departamento y construir entre todos, el derecho a la alimentación. Que todos nos veamos partícipes de este derecho que tenemos para poder garantizar la alimentación a la comunidad”, manifestó Avello.
El Comité interinstitucional contó con la presencia de las secretarías de Salud, Integración social, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible, Educación, Planeación, Desarrollo Empresarial y Agricultura, así como de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y Prosperidad Social.
(Fin/ Sandra Yamile Peña Soler - Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.