En este ecosistema estratégico la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó la siembra de material vegetal nativo.
Tunja, 7 de junio de 2024. (UACP). En desarrollo de la Semana Ambiental Boyacense el equipo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible se desplazó al Santuario de Flora y Fauna Guanentá - Alto Río Fonce, área protegida que se destaca por tener la mayor diversidad de frailejones a nivel nacional.
Una de las principales acciones emprendidas por este equipo es la propagación de especies nativas que se producen en el Centro de Investigación y Educación para la Conservación de Especies de Páramo Quysqua Zoque, gestionado y administrado por el equipo de esta área protegida.
Además de su relevancia en la conservación de la biodiversidad, este santuario desempeña un papel crucial en la región al ser uno de los principales proveedores de recursos hídricos para varios municipios en su jurisdicción. Su inclusión en el cinturón de conservación del Distrito Integrado de Manejo de los Páramos de Guantiva y La Rusia lo posiciona como un referente estratégico en el territorio debido a su importancia biológica.
Este espacio natural alberga un récord importante: 13 especies de frailejones, de las cuales tres son endémicas, dato que lo consolida como un tesoro invaluable dentro del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
(Fin/ Sulma Pulido - Prensa Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.