Lucha de los estudiantes y anuncios del Gobierno de Boyacá dieron sus frutos: el Gobierno nacional se comprometió con la construcción.
Tunja, 24 de abril del 2019. (UACP). En la tarde de hoy, en la sede principal del Sena en Bogotá, la Dirección nacional de la institución se comprometió a la construcción de una edificación en Tunja; al tiempo que el gobernador Carlos Amaya dio a conocer que el próximo 20 de mayo, con el apoyo de la Asamblea, se firmará la resolución de la entrega del predio, propiedad del departamento, en donde será construida.
El anuncio se dio luego de varios años de peticiones y luchas por parte de los aprendices, ex alumnos, docentes y personal administrativo del Sena de Boyacá; y de que el Gobierno Creemos en Boyacá dispusiera del lote anunciado por el mandatario departamental, el cual consta de aproximadamente 68 mil metros cuadrados y está avaluado en más de 40 mil millones de pesos. Además, el Gobierno departamental destinará 3.500 millones de pesos de regalías para los estudios y diseños de la edificación.
Y es que, el más reciente intento realizado por los jóvenes aprendices del Sena, fue una recolección de firmas a nivel departamental con el fin de presentarlas al Gobierno nacional para que esta sede por fin se hiciera realidad.
Para Brandonn Grijalba, líder estudiantil de la institución, lo sucedido hoy es un ejemplo de lo que se puede lograr con la movilización pacífica.
“Con bastante alegría, de parte del comité de estudiantes y egresados del Sena, ‘Coes’, hoy estamos en el Sena (sede Bogotá) firmando el inicio de la construcción de la nueva sede en Boyacá, en Tuja. Que quede por sentado que las movilizaciones sociales pacíficas llegan a grandes términos. Agradecemos enfáticamente la intención del gobernador Carlos Amaya. Esta lucha que hemos llevado por más de 10 años, hoy es un hecho”, manifestó.
Por su parte, el gobernador se refirió a la importancia de este logro.
“Muy importante que después de tantos años, de varios gobernadores, varios directores nacionales del Sena y de la lucha que iniciaron aprendices e instructores, hoy por fin la sede se materializa”, manifestó.
El mandatario regional también se pronunció con respecto a la agilidad con la que está actuando la entidad nacional, en cabeza de su director.
“Quiero agradecerle de manera especial al director nacional, Carlos Mario Estrada, por su agilidad. Porque es un director que inmediatamente ha operativizado la necesidad de recibir el lote. Nos ha firmado la carta, y con esto vamos a ir a la asamblea y espero, muy rápidamente, nos apruebe la ordenanza por medio de la cual entregaremos el lote, que el 20 de mayo estará el director con los aprendices e instructores recibiéndolo de manera directa. Y esto será, sin duda, el comienzo de la sede del Sena Bicentenario”.
“Agradecemos al senador Ciro Ramírez, a todas las personas que han colaborado para que estos espacios se abran. Y de manera especial a los aprendices del Sena que han marchado; a estos últimos mi reconocimiento, mi admiración y decirles que me inspira mucho poder acompañar esta lucha que ellos han liderado y que hoy se materializa”, finalizó Amaya.
Por su parte, el director de la entidad, Carlos Mario Estrada, se refirió a la productiva reunión.
“Acordamos darle toda la viabilidad a la sede de Boyacá, en su capital, Tunja. Va a ser una sede moderna, con aproximadamente 50 ambientes de formación. Será una sede donde se articulen esfuerzos. Gracias al apoyo del señor gobernador que dona el lote y al esfuerzo financiero del Sena, les podemos decir a todos los habitantes de Boyacá que antes de 30 meses la capital va a contar con una de las sedes del Sena más modernas del territorio nacional. Es una sede donde no vamos a escatimar esfuerzos ni recursos, es una sede que estará a la altura de la cuarta revolución industrial”.
Cabe recordar que el lote que tiene dispuesto el Gobierno departamental para la sede, fue dispuesto por el propio gobernador Amaya hace ya tres años, momento en el que empezó una dinámica de diálogo social con los aprendices de la institución para tratar de darle solución a esta problemática, que por fin ve la luz al final del túnel.
Esta sede servirá a por lo menos 4.500 aprendices, que hoy estudian hacinados en varias sedes distribuidas en diferentes partes de la capital del departamento. (Fin / UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.