Con corte a 30 septiembre del presente año la sectorial tiene un 100% de cumplimiento de sus acciones y metas previstas en el Plan de Desarrollo.
Tunja, 27 de noviembre de 2020. (UACP). El Secretario de Hacienda, Juan Carlos Alfonso presentó ante el Consejo Departamental de Planeación la rendición de cuentas de las acciones realizadas desde la sectorial en la vigencia 2020, evidenciando un cumplimiento del 100% de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo 2020-2023, Pacto Social por Boyacá: Tierra que Sigue Avanzando.
El informe se presentó con corte a 30 de septiembre de 2020 y los avances de las metas cumplidas de los meses de octubre y noviembre del presente año.
Entre las acciones realizadas para asegurar la financiación de los planes, programas y proyectos de la administración departamental se destaca la implementación de un desarrollo tecnológico en la tesorería para automatizar el proceso de conciliaciones bancarias, logrando una optimización en el sistema contable y financiero.
En cuanto a la sectorial de rentas departamentales, se tramitó la ordenanza 002 de 2020 por la cual se adoptaron los beneficios previstos en la Ley 2010 de 2020, para recuperación de cartera de años 2019 y anteriores; se adoptaron mecanismos para la firma de la presentación electrónica de las declaraciones tributarias.
De igual forma, se implementó la generación y legalización de tornaguías digitalizadas, para evitar la expedición de documentos físicos, previniendo la manipulación de documentos que pueden convertirse en transmisores de Covid-19.
También se adoptaron los beneficios previstos en el artículo 7 del decreto 678 de 2020, para rebajar sanciones, intereses y el 20% del impuesto.
Por otra parte, en cuanto al tema de pasivos pensionales se implementó el uso de una red privada virtual, con acceso a personal autorizado para manejo del archivo y consulta del mismo, con ello desde cual lugar un funcionario tiene acceso a la información para agilizar y hacer más eficientes los procesos.
En cuanto a las acciones adelantadas en los meses de octubre y noviembre, se destaca la presentación y tramite del proyecto de ordenanza del presupuesto de la Gobernación de Boyacá para la vigencia 2021.
También se implementó la Ventanilla Única de Registro - VUR, para facilitar a los contribuyentes el pago del impuesto de registro, a través de diferentes canales como oficinas Efecty y Banco de Occidente, pasando la cobertura departamental de 14 municipios a 123.
Todo lo anterior ha permitido que se administren los recursos públicos de una forma idónea, asegurando la financiación de los planes, programas y proyectos de la administración departamental.
Es importante recordar, que se están presentando algunas acciones de las metas previstas en el Plan de Desarrollo ya que el próximo 16 de diciembre el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, presentará el informe con todas las acciones ejecutadas en el año 2020. (Fin / Javier Manrique Sánchez - UACP) Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo – Gobernación de Boyacá.