En sesión virtual, el Consejo Provincial de Turismo concreta plan de trabajo para potenciar la actividad turística en la región.
Tunja, 30 de octubre de 2020. (UACP). Dentro de la agenda, se presentó el informe de actividades adelantadas por el equipo técnico, se conoció el proceso de elaboración y ajustes del reglamento interno, se adelantó la creación del cronograma para reuniones del comité técnico, asamblea general, consejo provincial y sesiones abiertas, se realizó ajuste al plan de acción 2020 – 2021 y se socializaron los programas enfocados al sector educativo y rural.
A la reunión asistieron Adrián Buitrago, presidente del Consejo Provincial de Oriente, Yuli Torres, vicepresidenta, Jennifer Guerrero, secretaria técnica, además del Presidente del Consejo de Neira, Éibar Algarra, Esperanza Ruge, representante de Corpochivor, Antonio Leguízamo, secretario de Turismo del Departamento, José Manuel Rojas, gerente de GAL, Laura Dueñas, representante REDTUR biodiversa la esmeralda y Lorena Ávila, profesional de la Secretaría de Turismo de Boyacá.
Los frentes de acción que conformarán el plan de acción serán los siguientes: la institucionalidad, la planificación regional del turismo, la gestión de destinos, la conectividad, el fortalecimiento empresarial, el talento humano y la promoción de la región.
“Es fundamental generar espacios de trabajo donde converjan todos los actores involucrados y las diferentes instituciones públicas y privadas, enfocándonos en el mismo objeto, que es brindar una oferta turística enmarcada en los principios de calidad y sostenibilidad y garantizando la bioseguridad en la prestación de los servicios”, dijo al respecto Antonio Leguízamo.
Se pretende adelantar la identificación de fuentes de financiación, así como generar alianzas colaborativas con corporaciones como el GAL Valle Tenzano, REDTUR, Gobernación de Boyaca, alcaldías, Corpochivor, Cámara de Comercio de Tunja y Sena, así como también con asociaciones locales con sentido social.
Se plantea la generación de jornadas de capacitación, enfocadas en proyectos de bioseguridad, en coordinación con las alcaldías municipales y los empresarios. Además, se tiene previsto iniciar a estudiar la viabilidad de un parque temático, aprovechando que la región cuenta con gran potencial.
En cuanto al fortalecimiento empresarial, la apuesta es organizar ruedas de encadenamiento turístico, con operadores y prestadores de servicios turísticos de Departamento, preparándose para los retos del turismo. (Fin. Mery Janneth Cely. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Gobernación de Boyacá.