
Expertos hablarán sobre el trato digno a pacientes y a familiares, con una mirada desde los valores y lo ético.
Tunja, 12 de agosto de 2020. (UACP). “Humanización en la atención de salud durante la pandemia”, es el nombre del IV Seminario que organiza el Hospital Regional de Sogamoso con los convenios docencia servicio, con el que se busca sensibilizar sobre el trato respetuoso y amable con los pacientes y personal de salud; ser solidario con los demás; respeto por la dignidad del paciente y escuchar con atención.
Así lo dio a conocer el fisiatra, Mauricio Hernández, coordinador del evento, quien invitó a esta jornada, enmarcada en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, este 14 de agosto, a partir de las 8:00 a.m., a través del Facebook Live del Hospital, en la que se va a abordar la importancia de garantizar un trato digno en el actuar médico, plantear políticas y programas como propuesta sólida para el desarrollo de los procesos y procedimientos en salud que permitan ofrecer una atención adecuada, y que vele por salvaguardar la vida y dignidad de los pacientes, los familiares y el personal de la salud.
“El enfoque del Seminario será la humanización en tiempos de COVID-19, para brindar un trato humanizado a los usuarios de los servicios de salud, de tal manera que ellos vean en nosotros personas y seres humanos, no solo batas blancas y caretas, que no tienen contacto con ellos, por lo tanto, queremos que nuestra atención sea humanizada”, aseguró Hernández.
Por esta razón, durante todo el día, se tratarán temas como: Narrativas para la humanización "Diarios de una pandemia"; Humanización en Urgencias; Lactancia, Salud Pública y Promoción, Atención Humanizada a la gestante y su familia; Humanización en la Atención del Paciente con deterioro Cognitivo; Humanización de los Servicios Asistenciales; Humanización y Seguridad del Paciente, Humanización de Medicina del Deporte; y Humanización en Medicina Familiar, entre otros.
Estas intervenciones estarán a cargo de expertos profesionales como: El coordinador de Humanización de la U. Javeriana, Fried Dember; la enfermera de la U. Nacional, Olga Janneth Gómez; el anestesiólogo de la U. Nacional, Jairo Pérez; la PhD en Salud Colectiva de la U. del Rosario, Ana Lucia Casallas, las médicas internas de la U. Javeriana, Ana María Zapata y Daniela Ospina; e importantes especialistas del Hospital Regional de Sogamoso, la Universidad de Boyacá y la UPTC.
“Hablaremos de los miedos pandémicos, es inevitable no tener incertidumbre, preocupaciones, miedo y dolor, pues ya no solo nos invade la sensación de cansancio, melancolía, nostalgia o soledad, generada por COVID-19”, señaló el especialista.
Invitó a profesionales del área de la salud, tecnólogos, auxiliares, funcionarios administrativos y personas que deseen conocer y aplicar el concepto de humanización en sus labores diarias, así como a orientadores de servicios, a conectarse a través de la Fanpage del Hospital Regional de Sogamoso ESE y participar de este evento. Descargue aquí la AGENDA IV SEMINARIO HUMANIZACIÓN (Fin/ Edgar Rodríguez Lemus – Elsy E. Sarmiento R. - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.














