Estadísticas Primer Semestre 2020

Minas 

De acuerdo con la información suministrada por la ANM a 31 de diciembre de 2019, al menos en 102 municipios existe un título minero, pero aproximadamente en 25 municipios están concentrados más de 20 títulos mineros, para un área aproximada del 11,04 % del territorio Boyacense.  Existen 10 áreas de reserva especial declaradas y 39 en trámite.

A nivel nacional Boyacá aporta en producción el 99,9 % de esmeraldas, 51, 66 % de roca fosfórica, 37, 71 % de hierro, 35, 64% de otros minerales no metálicos, 19, 98% de calizas, 4,05% de rocas ornamentales, 3,22 % de arcillas, 2,77 % de carbón y 0,30% de yeso (infografía Agencia Nacional de Minería 2019) datos para 2017 y 2018.

Los minerales predominantes en Boyacá son Carbón con 38,5 % (465 títulos), Materiales de construcción, asfaltitas, material de arrastre, de cantera, gravas y recebo 23,17% (279 títulos), Esmeraldas 16,4 % (198 títulos), arcilla 8% (97 títulos), Caliza 6% (72 títulos), roca fosfórica 3% (36 títulos) , además puzolana, hierro, yeso, cobre, diatomitas, caolín, entre  otros.

 

En Sogamoso predominan los siguientes minerales arcilla 35% (44), carbón 29% (36), materiales de construcción 23% (28) roca fosfórica 14% (17).

En cerca de treinta municipios del departamento se explota carbón,  principalmente  tipo térmico,  cuya demanda es principalmente  las plantas termoeléctricas e industrias cementeras del departamento.

 

Hidrocarburos 

Boyacá, ha venido incrementado la cobertura de Gas domiciliario por redes, es así  que para comienzos del año 2020, el departamento contaba con un total de 225.322 usuarios de este servicio,   un gran porcentaje corresponde a consumo residencial, tal como se puede observar en el grafico  Distribución de Usuarios de Gas por sector,  pues 212.864 usuarios, es decir   el 97%   es de consumo residencial, mientras que  7.847 conectados corresponde a uso comercial (3%) y tan  solo 22 conectados  son usuarios  del sector industrial.

De los 212.864 usuarios domiciliarios, el mayor número de conectados corresponde al estrato dos con un total de 120.519, seguido del estrato tres con 54.753, el estrato uno con 29.488.  Los Estratos con menor número de usuarios es el cinco con 5.079 y el seis con tan solo 12 usuarios.

Información consultada de las páginas web Ministerio de Minas y Energía

EMPRESAS OPERADORAS DE GAS NATURAL EN EL DEPARTAMENTO.

  • ALCANOS DE COLOMBIA S.A. E.S.P.
  • EMPRESA DE ENERGÍA DE CASANARE S.A. E.S.P.
  • ENERCER – PUBLISERVICIOS S.A. ESP
  • ESPIGAS S.A. E.S.P.
  • GAS NATURAL CUNDIBOYACENSE S.A. E.S.P.
  • GASES DEL SUR DE SANTANDER S.A. E.S.P.
  • INGENIERIA Y SERVICIOS S.A. E.S.P.
  • MADIGAS INGENIEROS S.A. E.S.P.
  • COMPRIGAS S.A.S E.S.P.
  • HEGA S.A. E.S.P.
  •  

EMPRESAS OPERADORAS DEL SERIVICIO DE GAS GLP:

  • DISTICON SAS ESP
  • COMPRIGAS S.A.S ESP
  • GASES DEL SUR DE SANTANDER S.A. E.S.P.
  • HEGA S.A. E.S.P.
  • REDNOVAA.S ESP

 

           

Energía 

En materia de cobertura del servicio de energía eléctrica según el censo nacional de población y vivienda 2018 – CNPV del DANE Boyacá cuenta con un 97% de viviendas que tienen cobertura del servicio, coincidiendo con el índice de cobertura de energía eléctrica – ICEE, del Boletín Estadístico de Minas y Energía 2018 – UPME, dejando un déficit de cobertura del 2,8% que representan alrededor de 12.000 viviendas que no cuentan con el servicio de energía eléctrica.

 

El déficit de cobertura del sector eléctrico en el departamento de Boyacá en lo concerniente a cabeceras municipales se puede apreciar el Grafico Viviendas sin Servicio de energía en Cabeceras Municipales, en el que se observan los municipios que tienen 10 o más viviendas sin este servicio, resaltando que justo las tres principales ciudades del departamento concentran el mayor número de viviendas que carecen del e servicio.

En el sector rural   cerca de 10.000 viviendas aun no cuentan con servicio de energía eléctrica, En el Gráfico Viviendas sin servicio de energía en el área rural, se puede observan los municipios que tienen mayor déficit de cobertura y la lista la encabeza el municipio de Cubará con 1309 viviendas. Así mismo se puede analizar que cerca del 25% de los municipios tienen más de 100 viviendas rurales a las que no se le ha dado solución de este servicio, según el Informe emitido por la UPME – Metodología y resultados de la estimación del índice de cobertura de energía eléctrica ICEE 2018 publicado el 05 de diciembre de 2019.

Las condiciones topográficas del departamento y las distancias que separan una vivienda de otra en el sector rural son variables determinantes económicas   para dar cobertura de energía eléctrica mediante interconexión, sin embargo, en la actualidad hay otras formas de satisfacer la necesidad mediante la implementación de solución a través de las energías alternativas, por lo que la Secretaria de Minas y Energía  trabajará en la fomulación de planes y programas que incentiven el uso de energías alternativas que permitan daar una solución a estos casos puntuales.

Deja una respuesta