Con este propósito se han invertido importantes recursos en infraestructura, dotación y prestación de servicios.
Inversiones cercanas a los $500.000 millones realizó el gobierno Amaya Rodríguez, para garantizar a la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la juventud, durante su cuatrienio, solo los derechos a la educación, recreación y deporte.
Así lo reveló el Mandatario seccional durante la Rendición Pública de Cuentas a estos importantes sectores de la población boyacense, cumplida en la IET Kenny de esta localidad de la provincia de Sugamuxi.
Dentro de las realizaciones, Amaya Rodríguez destacó la inversión histórica en Infraestructura Educativa de $145.000 millones, superando en los últimos 3 años, el monto ejecutado en la década pasada.
Igualmente, la destinación de $292.500 millones para la ejecución del Plan Alimentario Escolar (CREA), en la vigencia de su administración, de los cuales 160.000 millones fueron recursos propios del departamento, para beneficiar en promedio anual 58.000 estudiantes.
Indicó que para la Gobernación el tema de la inclusión fue primordial, razón por la cual para el 2019, la matrícula de los niños y niñas con discapacidad es de 3.727 alumnos, es decir el 5,8%, atendidos, garantizando el derecho a la Educación, sin ningún tipo de exclusión.
Recordó que para garantizar la seguridad, movilidad y permanencia de los alumnos, especialmente, de sitios alejados de los cascos urbanos y de escasos recursos, se hizo entrega de 62 Buses escolares, como parte de la estrategia “Futuro Sobre Ruedas”, que beneficiaron a igual número de municipios, con $12.000 millones invertidos.
Resaltó la inversión de $8.500 millones en la construcción, terminación y dotación de 84 parques, ludotecas y centros de desarrollo infantil para la primera infancia, espacios especializados para lograr su crecimiento integral en la aurora de sus vidas.
También, subrayó la destinación de $3.000 millones, para la implementación del programa de Epigenética y Neurodesarrollo para Boyacá, ejecutado por la Uptc y que busca generar un cambio cultural en la concepción, gestación, nacimiento y primeros cinco años de existencia de las nuevas generaciones, logrando que niños y niñas sean más saludables, inteligentes y felices.
Así mismo, reveló que a través del despacho de la Gestora Social, se entregaron 11.850 kits escolares a niños y niñas de 35 municipios del departamento de Boyacá, especialmente, en zonas rurales.
A estas ejecutorias se suman las relacionadas con el cumplimiento de la Estrategia Hechos y Derechos y el Plan de Desarrollo Departamental: Boyacá, Tierra de Paz y Libertad’ y otras disposiciones, para garantizar los derechos a la integridad, salud, vida, sexuales, reproductivos, igualdad, cultura, recreación, deporte, protección integral, participación y ambiente sano que tiene la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud boyacense.
Se recuerda que en el departamento de Boyacá habitan 612.894 personas menores de 28 años: En la primera infancia comprendida entre los 0 a 5 años se concentra el 9.79%; en infancia de 6 a 11 años el 10.27%; en adolescencia de 12 a 17 años el 10.61% y en juventud de 18 a 28 años 17.04% siendo el mayor porcentaje.
Para el informe se tuvieron en cuenta 55 indicadores de la estrategia “Hechos y Derechos” y el aplicativo modelo de vigilancia superior de la Procuraduría General de la Nación, en donde a través del diligenciamiento se dio cuenta de las realizaciones en cada una de las secretarías, institutos y dependencias responsables,. (Fin/Pascual Ibagué, UACP).