Iniciativa pasó requerimientos de legalidad, conveniencia e interés en la comisión del Plan de la Asamblea de Boyacá.
“Esta es una manera de cerrar con broche de oro la gestión social que ha venido adelantando el gobierno del ingeniero Carlos Andrés Amaya Rodríguez”, expresó el diputado Jaime Raúl Salamanca Torres, al dar ponencia positiva al proyecto de ordenanza que establece política pública de discapacidad 2020 – 2029.
Salamanca Torres aseveró que la iniciativa sustentada por la Secretaria de Integración Social, Adriana del Pilar Camacho León, reúne todas las condiciones de legalidad , pertinencia, conveniencia e interés que demandan las más de 42.000 personas con discapacidad que existen en el departamento.
Por su parte, el diputado Jicly Esgardo Mutís Isaza, también ponente, destacó que el proyecto no solo beneficia a las personas con discapacidad sino a sus familias y cuidadores.
Enfatizó que está ordenanza es de trascendental importancia para atender la invisivibilización y exclusión, especialmente laboral, que sufren muchas personas que tienen alguna forma de discapacidad.
Entre tanto, Lifan Mauricio Camacho Molano, presidente de la Comisión del Plan, señaló que el proyecto tiene muchos aspectos positivos que van a ser enriquecidos en el segundo debate, a realizarse próximamente en la plenaria de la corporación.
A su vez, la Secretaria de Integración Social, Adriana del Pilar Camacho León, al agradecer el trabajo metódico y responsable trabajo realizado por la Comisión del Plan, de la que también hacen parte la diputada July Paola Acuña Rincón, Yamir Oswaldo López Peña y Donald Ferney González Rincón, dijo que este es un paso muy importante para que a las personas con discapacidad, familias y cuidadores se les garanticen todos sus derechos.
Aseveró que el proyecto hace énfasis en la dignidad humana, como un imperativo ético, en la atención de las personas más vulnerables de la tierra donde nació Colombia.
En la sesión estuvo presente la directora de Mujer e Inclusión de la Secretaría de Integración Social, Sandra Teresa Téllez Torrado y el equipo humano que ha venido trabajando en tan importante ordenanza. (Fin/Pascual Ibagué, UACP).