El proyecto de ordenanza que aprobó la Asamblea contempla inversiones en vías, programa alimentario escolar y pensiones.
Tunja, 24 de enero de 2020. La Asamblea de Boyacá aprobó en tercer y último debate el proyecto de ordenanza 01 de 2.020 para adicionar al presupuesto de la actual vigencia de la Gobernación de Boyacá $118 mil millones de pesos.
Los recursos adicionados al presupuesto se invertirán así:
- Un total de $88.786.000.000 millones se adicionarán al proyecto Contrato Plan Boyacá Bicentenario para las siguientes obras:
- Mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de las vías Paz de Río – Tasco, Alto del Sagra – Socotá y Gámeza – Mongua – Monguí.
Inversión: $30.624.717.904 millones.
- Mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de las vías Tunja – Chivatá, Paipa – Palermo, Tenza – El Crucero y vías urbanas de Paipa.
Inversión: $24.900.000.000 millones.
- Mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de las vías El Túnel – Llano Alarcón de Cuítiva, Puente Latas – El Espino, Sogamoso – Tasco, anillo vial Lago de Tota y construcción del intercambiador vial Sogamoso – Nobsa.
Inversión: $11.600.000.000 millones.
- Mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de las vías Villa de Leyva – Santa Sofía – Moniquirá y Buenavista – Cantino.
Inversión: $18.461.282.096 millones.
- Construcción, mantenimiento y montaje de puentes vehiculares.
Inversión: $3.200.000.000 millones.
2.Para el mejoramiento y pavimentación de la vía Tutazá cruce ruta 6404 codigo 55-23 Belén Sácama se destinarán $4.997.792.889 millones.
3.De igual forma se adicionaron de $4.297.590.218 millones para el PAE (Plan Alimentario Escolar).
4.Y para el pago de bonos pensionales con recursos del Fonpet (Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales) se adicionaron $20.000.000.000 millones.
Al término de la plenaria el Secretario de Hacienda, Juan Carlos Alfonso Cetina expresó, “Agradecerle a todos por ese trabajo juicioso, entiendo y es normal que se presenten dudas, pero para eso estamos nosotros, para brindar ese soporte y para explicar los proyectos. Nuevamente les agradezco en nombre de la administración departamental y en nombre propio por esta ordenanza con la que vamos a beneficiar a muchos boyacenses”.
Ahora el proyecto de ordenanza pasa a sanción del gobernador, Ramiro Barragán Adame, para convertirse en ordenanza departamental. (Fin / Javier Manrique Sánchez - UACP)
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.