Con el apoyo de la Gobernación de Boyacá, 15 Mipymes del departamento y dos organizaciones en condición de discapacidad fueron capacitadas.
Tunja, 19 de agosto de 2022.(UACP). La Gobernación de Boyacá apoyó la iniciativa de empoderamiento a los empresarios, a partir de herramientas para el comercio electrónico que incluían un diagnóstico acorde a cada necesidad y el acompañamiento de la implementación de estos instrumentos.
Además, les fueron enseñadas campañas publicitarias pagas en las plataformas comerciales como: Tienda Online, Apps, Publicidad, Marketing digital y Página Web, entre otras.
La Gobernación de Boyacá cubrió esta necesidad de los empresarios, a través de la Secretaría de Desarrollo Empresarial, por medio del programa Innova 2.O, ya que dentro de los procesos de intervención se acompañaban estrategias de comercio electrónico, pero no se les brindaban las herramientas ni los diseños de las campañas, por lo que hoy agradecen la intervención y el apoyo brindado.
"El proceso duro cuatro meses de trabajo presencial y virtual, con disciplina y seriedad de los empresarios, quienes le apuestan a la generación del empleo formal como término de referencia y sostenibilidad en tiempos de pandemia", indicó Carlos Julio Velandia, secretario de Desarrollo Empresarial.
Al evento asistieron Felipe Puentes, director de Desarrollo Empresarial; Margarita María Miguez Vanegas, coordinadora del programa Boyacá Emprende; Jackson Steven Ramírez, CEO de Cloud City – Jackson; Sebastián Marín, consultor estratega de Marketing Digital y el secretario de la cartera de Desarrollo, Carlos Julio Velandia.
En el proceso fueron certificados 15 empresarios y dos organizaciones en condición de discapacidad.
Con la aplicación de las herramientas, estrategias y campañas de publicidad los empresarios han concretado citas de negocio y generando ventas exitosas, gracias al apoyo de la Gobernación de Boyacá.(Fin/Francisco Aranguren / Prensa Desarrollo Empresarial - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicación y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.