Se realizó un certamen y dos momentos especiales.
En primera instancia se entregaron, en el certamen efectuado en el Hotel Hunza de la capital del Departamento, los premios del 2012 a las siguientes obras: Cuento «El Espiral al Sur» de Carlos Castillo; Ensayo inverstigación: «Jardines Interiores» de Carlos Roberto Bonilla; y Literatura infantil: «El Espectro Cuentista» de Juan Antonio Malaver.
Y luego de una deliberación de los jurados calificadores se dio a conocer el resultado de las obras seleccionadas, en el marco del concurso del 2013:
En Poesía: “El Viento Que Soy”, de Mara Rojas – “Emilse González”; Cuento: “Cacería de Ángeles” de Nikos Kazantzaky – Guillermo Velásquez; En escrituras Creativas: Libreteandoce de Esteban Andrés Sánchez Quintana “Estéban”; Novela: “La Noche es de Chacales” de Juan Antonio Malaver Rodríguez -“Lucas Lucatero”; Investigación Creación: “Ensayos Históricos”de Alberto Parra Soto – Girolamo Savonarola y Literatura infantil: Declarado desierto.
En el concurso se promocionan las publicaciones de los escritores boyacenses, la convocatoria es anual y los interesados concursan en las seis líneas literarias, con el fin de escoger los mejores trabajos para publicarlos promocionarlos y divulgarlos en todas las bibliotecas del país.
Para el presidente del CEAB y delegado del gobernador de Boyacá, Héctor David Chaparro Chaparro, la entrega de los premios es muy importante para la cultura del Departamento porque es un catalizador de talento que debe permitir a los ganadores y participantes seguir adelante con la exploración literaria en sus distintos géneros. “Considero que la creación literaria es, en gran parte, conversación y este concurso constituye un espacio de conversación entre concursantes y jurados, que debe dejar mensajes importantes para los autores, contamos con un jurado excepcional, que con gran dedicación ha estudiado una a una las obras presentadas y su veredicto va a fortalecer el crecimiento personal y profesional de los autores boyacenses”.
Por su parte, el maestro Fernando Cely Herrán, jurado del evento, envió un mensaje a los escritores del país: “Colombia es un país con muchos conflictos y en este momento que estamos en negociaciones de paz es importante decirle a la gente que en ese arte está la literatura que nos va a liberar de tanta matanza de tanta ignominia, necesitamos gente metida en la pintura, en la música, en la escultura, en la danza, en el teatro y en todas las artes para poder mirar el mundo de otra manera y poder construir un país mejor”.
Los premios para los ganadores son 6 millones de pesos, además, se les publicará una edición de mil ejemplares de su obra, de los cuales 300 serán para ellos, en pago de los derechos de autor por la publicación de la obra ganadora y los restantes 700 libros se distribuirán en las bibliotecas públicas de todo el Departamento, se hará el registro nacional y se llevarán a las bibliotecas escolares, además, estarán a disposición de cualquier persona o público interesado.
En este certamen hicieron parte entre otras personalidades: el secretario de Educación de Boyacá, Olmedo Vargas Hernández; el presidente de la Academia Boyacense de la Lengua, Gilberto Ávila Monguí; el gerente de Fondo Mixto de Cultura, Jorge Pinzón Mateus; la directora de Cultura de Boyacá, Stella Ramírez Bustos y los jurados calificadores Fernando Soto Aparicio, Fernando Cely Herrán, Milciades Arévalo, Isaías Peña Gutiérrez, Hernán Joaquín Fonseca, Gilberto Abril Rojas, Celso Román, Mariela Zuluaga; Pilar Lozano, Álvaro León Perico, Inés Fonseca, Juan Medina Roa, Amparo Osorio y la coordinadora de actividades CEAB de la Secretaría de Cultura y Turismo, Patricia Vergara Duarte.(Fin/Johana Chipatecua – Juan Diego Rodríguez).