El reconocimiento se hizo en la reunión anual de la Red de Laboratorios.
Tunja, 5 de mayo de 2017. (OPGB). La Secretaría de Salud, a través del Laboratorio Departamental de Salud Pública, destacó la participación de los laboratorios clínicos, públicos y privados de Boyacá, en la reunión anual de laboratorios clínicos, que se llevó a cabo en la sede de Uniboyacá.
Los laboratorios reconocidos durante el año 2016 presentaron todos los indicadores del comportamiento de la Red, tanto para la notificación, como para los resultados del desempeño de las evaluaciones indirectas y directas, realizadas al diagnóstico de eventos de interés en Salud Pública.
El secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, destacó que la Red de Laboratorios Clínicos de Boyacá, en cabeza del Laboratorio Departamental de Salud Pública, se compone por excelentes prestadores que con calidad, oportunidad, eficiencia, e integridad otorgan exactitud en los análisis que realizan. Estas labores son muy importantes pues apoyan la función de la Secretaría de Salud de vigilar la salud pública de los boyacenses.
“Hoy exaltamos ocho prestadores confiriéndoles un reconocimiento especial por haber sobresalido en algunos temas de la salud pública de Boyacá”, indicó el Secretario.
Los laboratorios clínicos destacados son:
- ESE Hospital San Rafael de Tunja, por el programa TSH Neonatal, Anemias y Leucemias.
- ESE Centro de Salud Nuevo Colón, por el programa Coloración de Gram, Tuberculosis y Lepra.
- Laboratorio Clínico Especializado Martha Riveros Cardozo, en el programa Sífilis.
- Clínica Boyacá, por TSH Neonatal, Tuberculosis y Lepra.
- ESE Hospital Regional Valle de Tenza sede Guateque, por enfermedades transmitidas por Vectores y Tuberculosis.
- ESE Hospital Regional Valle de Tenza sede Garagoa, en el programa Parasitismo Intestinal, enfermedad Diarreica Aguda y enfermedades transmitidas por Vectores.
- Hospital Regional de Moniquirá por el programa enfermedades transmitidas por vectores y enfermedad diarreica aguda.
- Clínica Esimed Tunja, con el programa TSH Neonatal y Microbiología Clínica.
En el encuentro, la bacterióloga Jeannette Cristina Forero Huertas, expuso el tema “Sistema de Gestión de Calidad en el Laboratorio”; la referente del Laboratorio de Salud Pública, Mabel Medina Alfonso, habló sobre el “Comportamiento de la Red de Laboratorios año 2016”; la química Claudia Eleonor Carrillo, abordó el “Riesgo químico, manejo y almacenamiento adecuado de sustancias peligrosas”, y la jornada la cerró el médico magister en Salud Pública, Rafael Herazo, con el tema “Arbovirosis transmitidas por Aedes”.
La coordinadora del Laboratorio Clínico del Hospital San Rafael, María Constanza Ahumada, aseguró que estos espacios son importantes ya que permiten a los líderes de los procesos de laboratorio clínico unificar conceptos, llegar a acuerdos y conocer las últimas novedades sobre reportes y funcionamiento.
“En este momento el Laboratorio Clínico del Hospital San Rafael se encuentra en proceso de acreditación ante la ONAC, por lo tanto, estamos cumpliendo con los estándares superiores de calidad, por eso para nosotros es muy importante el reconocimiento que hoy recibimos, gracias al buen trabajo que estamos realizando en el tema de TSH Neonatal, Anemias y Leucemias”, manifestó Ahumada.
El evento contó con la participación de más de 100 personas, provenientes de diferentes municipios de Boyacá. (Fin/Ana María Londoño- Prensa Secretaría de Salud de Boyacá).
Oficina de Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.