Secretaría General premió a los ganadores del Concurso “Trato digno e incluyente con lenguaje claro: ¡A su servicio sumercé!”

La Secretaría General, la Dirección de Servicios Administrativos y la Subdirección de Atención al Ciudadano realizaron la premiación de esta iniciativa.Tunja, 10 de diciembre de 2021.(UACP). Con el propósito de estimular a las administraciones municipales a diseñar, actualizar e implementar la Carta de Trato Digno y los Protocolos de Atención al Ciudadano en sus alcaldías fue desarrollado este concurso.

Se trata de una estrategia de fortalecimiento territorial para la implementación de la Política de Servicio al Ciudadano del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) para, de esta manera, contribuir al mejoramiento de la atención de los servidores públicos en todo el territorio boyacense, adoptado un enfoque de Estado abierto que garantice a los ciudadanos el acceso efectivo, oportuno y de calidad a sus derechos en todos los escenarios de relacionamiento.

En la ceremonia, que tuvo lugar el pasado lunes 6 de diciembre en el Auditorio Boyaquirá de la Gobernación de Boyacá, participación representantes del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), la Consejería Presidencial para las Personas con Discapacidad y los alcaldes y líderes de Atención al Ciudadano exaltados por su compromiso en el fortalecimiento del servicio al ciudadano en el departamento.

El concurso hace parte del subprograma “A su servicio Sumercé”, del indicador municipios fortalecidos en Política de Servicio al Ciudadano del Plan de Desarrollo Departamental “Pacto Social por Boyacá, tierra que sigue avanzando 2020-2023”.

Niny Yohana Moreno, subdirectora de Atención al Ciudadano de la Gobernación de Boyacá, indicó que se premiaron 11 municipios, de siete provincias, distribuidos así:

CATEGORÍA JUNIOR
– Aquitania
– Betéitiva
– Monguí
– Pajarito

CATEGORÍA SEMI-SENIOR
– Belén
– Gámeza
– Tasco

CATEGORÍA SENIOR
– Boavita
– Chiquinquirá
– Tibasosa
– Tunja

Del mismo modo, se exaltaron buenas prácticas en el diseño e implementación de la Carta de Trato Digno y los Protocolos de Servicio al Ciudadano en 12 provincias participantes:

– PROVINCIA CENTRO: Motavita y Toca
– PROVINCIA DE GUTIÉRREZ: Guacamayas
– PROVINCIA DE LA LIBERTAD: Paya y Pisba
PROVINCIA DE MÁRQUEZ: Jenesano y Nuevo Colón
– PROVINCIA DE NEIRA: Macanal y Pachavita
PROVINCIA NORTE: Sativasur
– PROVINCIA DE OCCIDENTE: Briceño, La Victoria, Saboyá Y Tununguá.
– PROVINCIA DE ORIENTE: Guayatá y La Capilla
PROVINCIA DE RICAURTE: Santana, Tinjacá, Togüi y Villa de Leyva.
– PROVINCIA DE SUGAMUXI: Sogamoso y Nobsa
PROVINCIA DE TUNDAMA: Corrales y Paipa
– PROVINCIA DE VALDERRAMA: Socotá

Las zonas especiales de Puerto Boyacá y Cubará se encuentran participando en otra iniciativa de Atención al Ciudadano para la traducción de la Carta de Trato Digno con enfoque étnico en lenguas indígenas Embera Katío, Embera Chamí y U’wa, que serán presentadas próximamente.

Esta iniciativa ya cuenta con reconocimientos del orden nacional:

– Experiencia ganadora en el Mapeo de Nacional de Innovación “INNOVATON 2021”, organizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en noviembre de 2021.

– Reconocimiento del Departamento Administrativo de la Función Pública como Iniciativa Innovadora en Lenguaje Claro con alcance territorial, socializada durante el IV Seminario Internacional de Lenguaje Claro DAFP, diciembre 1 y 2 de 2021.

– Además, el Instituto Nacional para Sordos (INSOR), ha exaltado la gestión adelantada en materia de implementación de buenas prácticas en fortalecimiento de atención incluyente.

“Un gobierno que avanza, es el que le sirve a su gente, por eso ponemos todo nuestro conocimiento y empeño para brindar bienestar a nuestros boyacenses, para que Boyacá siga avanzando”, aseguró Ramiro Barragán Adame, gobernador de Boyacá.

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.

Gobernación de Boyacá.