Los municipios de Boyacá podrán postularse a esta iniciativa de Fontur, que promocionará turísticamente a los seleccionados.
Tunja, 11 de marzo de 2021. (UACP). Hoy se socializó en Sogamoso la estrategia ‘Pueblos que enamoran’, desarrollada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur. La reunión contó con la participación del Secretario de Turismo de Boyacá, Iván Atuesta en representación del Fondo y los responsables de turismo de Pesca, Tota, Firavitoba, Tibasosa, Tasco, Mongua, Gámeza, Iza, Labranzagrande, Tópaga y Aquitania.
Esta iniciativa busca resaltar los atractivos naturales, arquitectónicos, gastronómicos, históricos, artesanales y folclóricos que hacen único a cada destino, lo que se convierte en una oportunidad para que cientos de municipios en Colombia fomenten el turismo como un eje de desarrollo sostenible y pertenezcan a una red destacada de pueblos que será promocionada en los diferentes eventos del Gobierno Nacional y del sector. Se espera que estén presentes varios de los municipios de Boyacá.
Atuesta indicó que las postulaciones deben hacerse en marzo, para lo cual Fontur brindará asesoría y acompañamiento a los municipios que deseen participar; además aclaró que las poblaciones que hacen parte del Programa Pueblos Patrimonio no se pueden inscribir.
Los municipios que deseen postularse al programa Pueblos que Enamoran deberán tener en cuenta los criterios generales y singulares de selección, establecidos por el ente nacional.
Dentro de los generales están: municipios con menos de 50 mil habitantes, contar con inventario de atractivos turísticos, hacer presencia activa en redes sociales, proyección del sector turístico en el plan de desarrollo local, tener disponibilidad de información documentada de sus atractivos y ser una población con vocación sostenible.
En cuanto al ámbito singular, los interesados deben cumplir con al menos uno de los siguientes criterios: contar con un producto artesanal característico del municipio y reconocido a nivel nacional; desarrollar un evento folclórico propio, característico del municipio; tener atractivos naturales destacados a nivel nacional o departamental; haber sido escenario de un hecho histórico, religioso, mito, leyenda o lugar relevante para el país; ofrecer un producto gastronómico característico del municipio y reconocido a nivel nacional; y contar con armonía arquitectónica y estética.
Boyacá cuenta con muchos municipios que ofrecen experiencias únicas y diferenciadoras, según expresa el Secretario de Turismo departamental. “Tenemos 123 destinos, cada uno de ellos con su encanto, su originalidad, sus paisajes y tradiciones; invito a los alcaldes a estudiar esta iniciativa y a postularse”, comentó Antonio Leguízamo Díaz.
Y es que de acuerdo con Fontur, la postulación debe hacerla cada alcaldía municipal, a través del correo electrónico pueblosqueenamoran@fontur.com.co adjuntando la documentación requerida.
El día 12 de marzo se realizará jornada de Socialización en Tunja, en el Auditorio Eduardo Caballero Calderón, ubicado en la Cra. 10 N 19-17, a partir de las 10 de la mañana. La invitación es para que los municipios que deseen conocer los detalles del programa, acudan a la cita.
Para conocer los documentos y términos generales de ‘Pueblos que enamoran, puede descargar el archivo anexo. (Fin. Mery Janneth Cely. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Gobernación de Boyacá